Categorías: Tecnología

Nuevo videojuego de realidad virtual para fomentar las ‘smart cities’

Tres investigadores del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen de la Universitat Jaume I (UJI) han creado la ‘app’ denominada Smart Beetles. Se trata de un videojuego de realidad virtual en 3D para fomentar el potencial de las ciudades inteligentes o smart cities. Los resultados se han publicado en el Workshop on Open Data for Open Cities and Geogames en la última Conference on Geoinformation Science celebrada a Wageningen (Holanda).

Smart Beetles tiene el objetivo de crear una herramienta de carácter lúdico para que las personas puedan conocer dónde se encuentran los servicios de una ciudad. Para ello, los investigadores han construido un videojuego que propone una misión tan sencilla como conservar limpias las calles, a través de diversos niveles de juego. La propuesta ha sido implementada usando Unity3D, OpenStreetMaps y ESRI City Engine, y ha contado con la colaboración de la empresa Pixelder.

El objetivo de la ‘app’ Smart Beetles es crear una herramienta de carácter lúdico para que las personas puedan conocer dónde se encuentran los servicios de una ciudad

En la actualidad, la primera versión del juego se puede descargar de forma gratuita en App Store y en Google Play, mientras los investigadores trabajan en la integración de servicios en tiempo real.

Primer prototipo en San Diego

Este videojuego requiere un diseño específico para cada ciudad donde quiera ser implantado. «El primer prototipo de Smart Beetles ha modelado la ciudad de San Diego, ya que presentamos el proyecto en esta localidad, en el congreso ESRI User Conference», explica el profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJI Francisco Ramos.

Smart Beetles promueve las smart cities porque «permite conocer los servicios que ofrece una ciudad jugando; de esta manera, se potencia su utilización de un modo más inteligente por parte de los ciudadanos», en opinión del profesor. Además, esta aplicación presenta innovaciones tecnológicas relevantes a nivel científico, como es el caso de la integración de datos de la ciudad con el motor de videojuegos.

Las smart cities están creciendo y su principal justificación está basada en el rendimiento y la eficiencia. «Con este tipo de videojuegos –comenta Ramos– se espera que los aspectos educativos y los lúdicos cobren más peso y sean capaces de integrarse en este entorno. No deseamos que las ciudades sean únicamente más eficientes; trabajamos para que, además, sean más divertidas».

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo videojuego de realidad virtual para fomentar las ‘smart cities’

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace