Categorías: Sanidad

Nuevo SOS sobre la situación de la Atención Primaria en la sanidad pública

La Atención Primaria en la sanidad pública está recibiendo múltiples anuncios de alerta. Denuncia de colapsos, campañas de organizaciones médicas para advertir de la saturación y de la falta de médicos o encuestas entre los profesionales de este servicio son algunas de las acciones que se están recogiendo en las últimas semanas. Y la coincidencia es total: algo está fallando y la situación puede empeorar.

El último estudio realizado por el sindicato CSIF concluye que el índice de satisfacción profesional del sistema sanitario de la Atención Primaria “es muy bajo”. En concreto, el 78% de los 11.626 encuestados consideran que el tiempo empleado por cada pacientes es cuanto menos “insuficiente”. Un porcentaje que tampoco acumula datos positivos a la hora de valorar si el centro de salud tiene la infraestructura adecuada: el 58% de estos trabajadores creen que la situación del lugar de trabajo impide conseguir una “mejor calidad y accesibilidad en los servicios”.

Por ejemplo, los profesionales de la Atención Primaria Sanitaria en la Comunidad de Madrid se muestran contundentes en los datos. El 95% no ve que tiene el tiempo adecuado para tratar a un usuario, así como que el 80% no dispone de tiempo específico para la Formación y la Investigación de su campo de trabajo y así avanzar en la calidad del servicio que ofrece al paciente.

Madrid, a la cola en el número de médicos y enfermeros de Atención Primaria

Leer más

Asimismo, la encuesta de CSIF apunta a otras “preocupaciones dentro del personal sanitario”. En este sentido, entran en escena la percepción salarial donde el 80% de los profesionales se considera “mal pagado”. Por su parte, la reducción en la reposición del personal se ha convertido en un problema para el 64% de los encuestados, al tiempo que el 53% muestra reticencias por la “falta de estabilidad en la profesión”.

Los trabajadores de los centros de salud de Madrid, al límite: sobrecargados y con poco reconocimiento

Leer más

“Todos estos factores conllevan al profesional sanitario a trabajar en unas condiciones muy poco óptimas lo que se traduce en una mala imagen asistencial a los pacientes y que afecta directamente al servicio que se presta, haciendo a los profesionales más vulnerables”, señalan desde la organización sindical. “La Atención Primaria debe tener un papel de eje vertebrador de cualquier sistema de salud. Por ello es necesario alcanzar un buen índice de calidad de servicios ofertado”, concluye CSIF.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo SOS sobre la situación de la Atención Primaria en la sanidad pública

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace