Categorías: Economía

Nuevo revés del Supremo a la banca, esta vez por las hipotecas multidivisa

El Tribunal Supremo ha declarado la nulidad parcial de las hipotecas multidivisa por su falta de transparencia, adaptando así la doctrina establecida el pasado 20 de septiembre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). De este modo, la hipoteca deberá quedar con un préstamo concedido y amortizado en euros.

La Sala descarta que estas cláusulas fueran objeto de negociación individual y quedaran por ello excluidas del ámbito de aplicación de la directiva europea sobre cláusulas abusivas; por el contrario, explica que se trata de cláusulas que definen el objeto principal del contrato, sobre “las que existe un especial deber de transparencia”.

Su falta de transparencia ha generado en los clientes un grave desequilibrio, “en contra de las exigencias de la buena fe”, puesto que, al ignorar los graves riesgos que entrañaba la contratación del préstamo, “no pudieron comparar la oferta del préstamo hipotecario multidivisa con las de otros préstamos”, lo que agravó su situación económica y jurídica.

El Supremo destaca que las entidades deben facilitar a los clientes la información suficiente para que éstos comprendan “no sólo su contenido formal y gramatical, sino también su alcance concreto”. Por todo ello, la Sala considera que las cláusulas cuestionadas no superan el control de transparencia, y declara la nulidad parcial del préstamo y la eliminación de las referencias a la denominación en divisas, de modo que la hipoteca quede como un préstamo concedido y amortizado en euros.

A este respecto, el Supremo aclara que la nulidad total supondría “un serio perjuicio para el consumidor”, que se vería obligado a devolver de una sola vez la totalidad del capital pendiente de amortizar.

Las hipotecas multidivisa, tramitadas principalmente en yenes o francos suizos, ganaron popularidad en los momentos en que el Euríbor se encontraba en tasas muy elevadas, lo que en principio parecía otorgar una ventaja a vincular los préstamos a índices más bajos. Sin embargo, el doble juego entre el tipo de interés a devolver al banco y el tipo de cambio entre el euro y el yen o el franco suizo provocó que, una vez que la moneda comunitaria empezó a bajar y el BCE redujo los tipos de referencia, los clientes se viesen ahogados por los préstamos.

De acuerdo con los cálculos de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), más de 70.000 familias contrataron una hipoteca en yenes o francos suizos entre 2007 y 2008, en plena burbuja. La asociación defendió desde el principio que estas hipotecas se vendieron a los consumidores sin informarles de los riesgos. “Esa falta de transparencia de las entidades bancarias impedía a los consumidores dar un consentimiento formado”, señala Asufin.

La presidenta de la asociación, Patricia Suárez, destaca que tenía muchas esperanzas en este fallo. “Estamos muy orgullosos del resultado. En Asufin venimos defendiendo que las cláusulas de la hipoteca Multidivisa no superan el control de transparencia y así lo plasmamos en la demanda los socios fundadores que nos encargamos de su redacción”.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo revés del Supremo a la banca, esta vez por las hipotecas multidivisa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace