Turismo
Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) publicada por el INE, España recibió en marzo cerca de 6,6 millones de turistas internacionales, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024.
En este sentido, Reino Unido fue el principal país de residencia, con más de 1,2 millones de turistas en marzo y un aumento del 3,6% respecto al mismo mes de 2024. De Alemania llegaron 896.441 turistas (un 1,4% menos) y de Francia 763.153 turistas (un 3,5% menos).
Los principales países emisores en los tres primeros meses fueron Reino Unido (con más de 3,1 millones y un aumento del 4,6%), Francia (con más de 2,1 millones y un incremento del 7,1%) y Alemania (con cerca de 2,1 millones, un 0,1% menos).
El número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal en marzo se mantuvo en los niveles del año pasado. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero bajó un 3,5%, mientras que la vivienda en alquiler creció un 15,4%. Por su parte, el alojamiento de no mercado aumentó un 20,5%.
La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 3,3 millones y un aumento anual del 3,2%, recoge el INE.
Más de 5,1 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en marzo, un 7,7% más. Con paquete turístico llegaron casi 1,5 millones, un 7,8% menos.
Canarias fue el primer destino principal de los turistas en marzo, con el 23,6% del total. Le siguieron Cataluña (20,8%) y Andalucía (16%). A Canarias llegaron un 0,9% más de turistas que en marzo de 2024. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 1% y a Andalucía vinieron un 10,2% más.
En el acumulado de los tres primeros meses las comunidades que más turistas recibieron fueron Canarias (4,4 millones y un aumento del 2,1% respecto al mismo período de 2024), Cataluña (3,6 millones y un incremento del 6,4%) y Andalucía (2,5 millones, un 7,4% más).
Por su parte, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en marzo alcanzó los 9.114 millones, con un aumento del 5,6% respecto al mismo mes de 2024.
Según el INE, el gasto medio por turista fue de 1.382 euros, con un incremento anual del 1,7%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 4,5%, hasta los 188 euros.
Durante los tres primeros meses de 2025 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 7,2% y alcanzó los 23.506 millones de euros.
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en marzo fueron Reino Unido (con el 15,8% del total), Alemania (14%) y Países Nórdicos (8,8%).
El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 5,7% en tasa anual, el de los de Alemania un 5,9% y el de los de Países Nórdicos un 8,1%.
En los tres primeros meses de 2025 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (15,9% del total). Le siguieron Alemania (12,3%) y Países Nórdicos (8,8%).
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…