Nuevo récord del alquiler: sube un 9,8% en octubre, el mayor incremento en los últimos 20 meses

Nuevo récord del alquiler: sube un 9,8% en octubre, el mayor incremento en los últimos 20 meses

Madrid y Barcelona son las capitales más caras para alquilar una vivienda y las más económicas son Jaén y Ourense.

Se alquila
Cartel de 'se alquila'.

El precio de la vivienda en alquiler continúa disparado. Los alquileres han subido un 2,9% en su variación mensual (después de tres caídas en cadena) y un 9,8% en su variación interanual, situando su precio en 12,33 €/m2 al mes en octubre. Así se desprende de los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que destaca que el incremento interanual (9,8%) es el más alto en los últimos 20 meses.

De esta manera, se ha pasado de una variación interanual del 7,1% de octubre de 2023 al 9,8% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 11,23 euros/m2 al mes de octubre de 2023 a los 12,33 euros/m2 al mismo mes de este año. Esto se traduce en que un alquiler medio de un piso de 80 metros cuadrados hace un año costaba 898 euros al mes y ahora, un año después, cuesta 986 euros al mes.

Por comunidades autónomas, en 16 de las 17 hay subidas interanuales. En concreto, las regiones con incrementos superiores al 10% son: Madrid (18,3%), Castilla-La Mancha (17,5%), Murcia (13,2%), Asturias (12,4%), Navarra (12,2%) y Galicia (10,4%). Le siguen las regiones de La Rioja (9,7%), Andalucía (9,1%), Aragón (8,9%), Castilla y León (8,5%), Comunidad Valenciana (8,5%), Canarias (8,2%), País Vasco (7,4%), Extremadura (5,7%), Cataluña (4,1%) y Baleares (2,2%).

En cuanto al ranking de comunidades con el precio más caro para alquilar una vivienda en España, las cuatro con precios superiores a los 15,00 €/m2 al mes y son: Madrid con 19,82 €/m2 al mes, Baleares con 17,35 €/m2 al mes, Cataluña con 16,33 €/m2 al mes y País Vasco con 16,20 €/m2 al mes.

A continuación, Canarias con 14,17 €/m2 al mes, Comunidad Valenciana con 12,32 €/m2 al mes, Navarra con 12,04 €/m2 al mes, Cantabria con 11,26 €/m2 al mes, Andalucía con 10,50 €/m2 al mes, Asturias con 10,45 €/m2 al mes, Aragón con 9,82 €/m2 al mes, Galicia con 9,32 €/m2 al mes, Murcia con 9,09 €/m2 al mes, La Rioja con 9,06 €/m2 al mes, Castilla y León con 8,96 €/m2 al mes y Castilla-La Mancha con 7,33 €/m2 al mes.

Por otro lado, Extremadura es la región con el precio más económico con 6,50 €/m2 al mes.

Provincias

Asimismo, en 47 de las 50 provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda en alquiler en octubre de 2024, exceptuando Cantabria, Teruel y Araba – Álava. Los incrementos superiores al 10% se dan en 16 provincias, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

El orden de las provincias con los incrementos interanuales superior al 10% son: Zamora (19,6%), Palencia (18,6%), Madrid (18,3%), Lugo (17,3%), Burgos (16,4%), Huesca (14,0%), Soria (13,9%), Murcia (13,2%), Asturias (12,4%), Navarra (12,2%), Ciudad Real (11,5%), A Coruña (11,4%), Cáceres (10,9%), Sevilla (10,9%), Alicante (10,6%) y Albacete (10,5%).

Por otro lado, las provincias con descensos interanuales son: Cantabria (-1,1%), Teruel (-7,1%) y Araba – Álava (-11,8%).

Las cinco provincias más caras son Madrid con 19,82 €/m2 al mes, Barcelona con 19,03 €/m2 al mes, Gipuzkoa con 18,04 €/m2 al mes, Illes Balears con 17,35 €/m2 al mes y Bizkaia con 15,81 €/m2 al mes. Por otro lado, las tres provincias más económicas para alquilar una vivienda son: Jaén con 5,65 €/m2 al mes, Teruel con 6,05 €/m2 al mes y Ciudad Real con 6,22 €/m2 al mes.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…