Nuevo paro de los trabajadores del Samur Social contra la “precariedad laboral”
Madrid

Nuevo paro de los trabajadores del Samur Social contra la “precariedad laboral”

La plantilla del Samur Social de Madrid convoca un nuevo paro de dos horas para el 20 de diciembre, así como una concentración.

Samur Social

Trabajadores del Samur Social han convocado un paro de dos horas para el 20 de diciembre con el objetivo de poner fin a la “precariedad laboral” en la que está inmerso este colectivo. Asimismo, ese día la plantilla Grupo5 de Samur Social tiene previsto concentrarse de las 17 a 19 horas en la sede en la capital.

Según informa Europa Press, los trabajadores han acordado en una asamblea seguir realizando acciones hasta que se planteen “alternativas y soluciones” a su situación y como muestra de “repulsa” a la “falta de búsqueda de soluciones” por parte de Grupo5. “En lucha por una intervención de calidad, derrumbemos la precariedad laboral y el maltrato institucional, creemos un nuevo Samur Social”, sostienen.

Estos paros se unen a la huelga 24 horas que protagonizaron los trabajadores el pasado mes de noviembre en reclamo de una mejora de las condiciones laborales que les permitan brindar “un servicio de calidad”.

La “falta de cobertura del absentismo laboral”, la “sobrecarga de trabajo por falta de medios técnicos y humanos” fueron algunos de los motivos que llevaron a este colectivo a la huelga.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.