Categorías: Motor

Nuevo mapa de emisiones de la red de carreteras de España

Un cuarto de la red de carreteras de España es responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero que expulsan los vehículos que circulan por ellas, según el mapa presentado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid. El corredor del Mediterráneo encabeza la lista de los más contaminantes pero podría bajar sus emisiones si se reduce la velocidad máxima permitida.

Investigadores del Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) debidas al tráfico de toda la Red de Carreteras del Estado. Los resultados los han publicado en la revista Sustainability.

Según los autores, Natalia Sobrino y Andrés Monzón, la identificación de los tramos de carreteras y corredores que más contribuyan a las emisiones GEI es la clave para definir nuevas estrategias de tráfico bajas en carbono, de cara al cumplimiento de los compromisos internacionales frente al cambio climático.

Para ello han desarrollado un software o herramienta de cálculo de huella de carbono denominada HERA (Huella Energética operación Autopistas) en combinación con sistemas de información geográfica. De esta forma han identificado siete corredores principales, que representan el 25% de toda la red pero contribuyen con el 51% de las emisiones GEI. Es decir, más de la mitad de ellas proceden de solo un cuarto de los 26.000 km de toda la red.

Mayores emisiones desde el corredor Mediterráneo

De esos siete corredores, el que más contribuye es el Mediterráneo con un 17% de las emisiones. Además, en cualquier corredor, los tramos con mucha carga de vehículos pesados, los de velocidad mayor de 100 km/h y las vías con pendientes pronunciadas son los que más producen gases de efecto invernadero en la red.

Reducir la velocidad máxima en 10 km/h en el corredor del Mediterráneo podría reducir hasta un 3,5% sus emisiones

Con datos referidos al año 2012, el total de emisiones GEI de la red de carreteras del estado fue de 28.134,3 Kt de CO2 equivalentes (KtCO2eq).

Para disminuir las emisiones producidas por el tráfico, una de las estrategias clave, y que genera mucho debate, es la reducción de la velocidad máxima permitida a los vehículos. En este contexto, el estudio también ha cuantificado la repercusión de medidas de este tipo tanto en vehículos ligeros como pesados.

“Los resultados indican que una reducción de la velocidad máxima en 10 km/h para los vehículos ligeros en el corredor del Mediterráneo podría reducir hasta un 3,5% las emisiones GEI del corredor», indica Sobrino, que concluye: «Esto la convierte en una de las estrategias más eficientes de cara al diseño de un sistema de transporte más sostenible”.

Emisiones de gases de efecto invernadero en la Red de Carreteras del Estado. / Sobrino & Monzon, Sustainability

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo mapa de emisiones de la red de carreteras de España

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace