Categorías: Nacional

Nuevo intento de la oposición para que Cifuentes revise los contratos de los hospitales privatizados

Los siete hospitales privatizados por Esperanza Aguirre han sido objeto de discusión en numerosas ocasiones en la Asamblea de Madrid. De hecho, una comisión de investigación trató recientemente el canon que diseñó la Comunidad de Madrid para pagar anualmente a las empresas concesionarias la construcción, el equipamiento y los servicios no clínicos de estos hospitales durante 30 años. Un conflicto que vuelve a aterrizar en el Parlamento madrileño.

El PSOE presenta este miércoles una moción en el Pleno de la Asamblea de Madrid que buscará “obligar moralmente” a Cristina Cifuentes a que “se revisen y renegocien” estos polémicos contratos. En total, según los cálculos socialistas, durante los 30 años de concesión que afectan al hospital Infanta Sofía, al del Henares, al del Sureste, al Infanta Leonor, al Infanta Cristina, al del Tajo y al de Puerta de Hierro-Majadahonda, las arcas madrileñas pagarán un total de 3.482,5 millones de euros a las empresas por esta labor.

Ante este escenario, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento madrileño, José Manuel Freire, considera que las cuentas de la Comunidad están atadas por “una hipoteca para la sanidad de la región”. Por ello, el diputado del PSOE ve como una “obligación del Gobierno” que estos contratos sean “revisados y renegociados”, así como que sean “más transparentes”.

Confianza en que se apruebe

Moción que Freire, en declaraciones a EL BOLETÍN, confía en que saldrá adelante, con lo que la oposición en bloque “obligaría moralmente” a Cifuentes a que estas medidas se tengan en cuenta en su política sanitaria. El socialista apuesta porque, con enmiendas de por medio, Podemos y Ciudadanos apoyen esta iniciativa. Sin embargo, no sería la primera vez en esta legislatura que la unión de estos tres partidos no ha conseguido virar un aspecto concreto en la sanidad pública madrileña, tal y como sucedió con el intento de acabar con la privatización del ‘call center’.

A pesar de que Podemos ha insistido en revertir y anular estos contratos, en otras ocasiones PSOE y Ciudadanos han abogado por la revisión y la renegociación. Y, en concreto, en esta última moción, los socialistas marcan varios pasos a seguir. En el texto al que ha tenido acceso EL BOLETÍN, el grupo que coordina Ángel Gabilondo destaca la necesidad de encargar una auditoría financiera y operativa de cada uno de los contratos. Un trabajo que sería encargado “a expertos externos sin conflictos de intereses”. “Deberá estar realizada antes de nueve meses”, sostienen.

La auditoría que reclaman los socialistas tiene unos objetivos concretos, según se señala en la moción: buscaría conocer, entre otras cuestiones, el canon que se está pagando; los litigios jurídicos “habidos y su repercusión económica”; las participaciones accionariales “cruzadas que pudieran existir entre la concesionaria, sus accionistas y las empresas subcontratadas”; o la repercusión del IVA a los “distintos servicios componentes del contrato”. Y una vez realizado este estudio, el PSOE reclama a la Comunidad de Madrid pasar a la acción.

Más peticiones al Gobierno de Cifuentes

Uno de los principales puntos incluidos en la iniciativa insta al Gobierno de Cifuentes a negociar con las empresas concesionarias “un reequilibrio financiero de los contratos que sea más favorable al interés público”. Y más teniendo en cuenta “la evolución habida en el mercado del crédito desde la forma de los contratos, así como la experiencia con los mismos”.

Asimismo, se reclama “mejorar la transparencia de estos contratos” donde se desglose lo que “corresponde a la inversión en infraestructura y equipamiento” y lo que “corresponde a los servicios incluidos en el contrato”. Por último, la propuesta socialista exige que se integre en el SERMAS las funciones de la Unidad Técnica de Control –actualmente externalizada- y que se encargue una evaluación de estos contratos por parte de una “comisión multidisciplinar de expertos”.

“Somos partidarios de reversión cuando pueda hacerse, pero lo que ya puede hacerse es ver cómo funcionan esos hospitales, ver detalladamente las condiciones de los contratos, exigir su cumplimiento y renegociar o revisar la concesión”, apuntó Freire cuando Podemos pidió la reversión. No obstante, el diputado aseveró que habría que “calcular indemnizaciones y asumirlas”, lo cual “no siempre es fácil”. Postura que compartió Ciudadanos.

Y para conocer exactamente este coste, el PSOE incluye en su moción una exigencia que podría suponer un antes y un después: que la Comunidad de Madrid realice un “informe técnico” que hable de “los distintos escenarios existentes para el rescate total o parcial de estos contratos”. “Y así disponer de información sobre las opciones que tiene el Gobierno de la Comunidad de Madrid para proteger el interés público en relación a estos contratos”, concluyen los socialistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo intento de la oposición para que Cifuentes revise los contratos de los hospitales privatizados

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace