Categorías: Mercados

Nuevo desplome de Meliá en el Ibex ante el sombrío panorama para el turismo

Las acciones de Meliá Hotels volvían a situarse en la jornada de este lunes como las más castigadas del Ibex 35, con retrocesos superiores al 6% a media mañana. El sector más ligado al turismo sufre ante los rebrotes en buena parte de España que han obligado a Ministerio de Sanidad y Gobiernos autonómicos a acordar nuevas restricciones y que han llevado a las autoridades alemanas a incluir nuestro país como zona de riesgo.

En concreto, Meliá caía un 7,76% al cierre hasta quedarse en 3,37 euros dentro de un Ibex 35 que a finalmente bajaba un 0,90%. Con una capitalización de unos 785 millones de euros, el grupo hotelero ha perdido en lo que va de año más de la mitad de su valor en bolsa.

Las nuevas caídas reflejan la desconfianza de los inversores después de que las esperanzas de una rápida recuperación tras el confinamiento de primavera se hayan ido disipando con el avance del verano. De hecho, los últimos broten de Covid-19 han llevado al Ministerio de Sanidad a acordar nuevas medidas, mientras que todos los turoperadores alemanes ultiman la repatriación de 30.000 turistas de Baleares después de que Alemania haya incluido a toda España, excepto Canarias, en zona de riesgo por coronavirus.

En declaraciones a EL BOLETÍN, Pablo Barroso, analista de Bravo Capital, advertía ya la semana pasada de que “seguiría siendo especialmente prudente en todas las empresas vinculadas al sector del turismo”. “Los rebrotes que se están produciendo, y que a su vez han derivado en nuevas restricciones al ocio amenazan a un sector que está siendo el gran damnificado de esta crisis”, explicaba el analista de Bravo Capital, para quien “cuando pase el periodo estival podremos ir poniendo cifras a la que seguramente sea la peor campaña para el turismo que se recuerde”.

No obstante, “el horizonte para el sector una vez superada la temporada de verano lejos de esclarecerse se oscurece aún más ante la amenaza de nuevos confinamientos. En definitiva, valores como Meliá, IAG (entre otros) seguirán experimentado sesiones de fuertes vaivenes en función de la evolución diaria de la pandemia y que, desde luego, no serán aptas para inversores con aversión al riesgo”.

Hoy las acciones de IAG retrocedían un 3,66% a media mañana en el Ibex hasta quedarse en 2,07 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo desplome de Meliá en el Ibex ante el sombrío panorama para el turismo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

34 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

47 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace