Categorías: Economía

Nueve de cada diez asalariados no pueden dedicar ni un euro a ahorrar

En España solo cuatro millones de personas tienen capacidad real de guardar parte de sus ingresos. Y es que el 86,6% de los españoles que obtienen rentas ingresan menos de 30.000 euros al año, por lo que les resulta prácticamente imposible destinar parte de ellas a algún producto de ahorro o inversión, según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

De hecho, el ingreso bruto medio de los trabajadores españoles es de 22.381 euros, y una vez restadas la cuota de la Seguridad Social y las retenciones, apenas quedan 16.000 euros al año de renta disponible que dedican en su práctica totalidad al consumo, quedando muy poca disponibilidad para ahorrar, según Gestha.

Estos datos de la AEAT ponen de manifiesto cómo apenas uno de cada diez españoles puede ‘hacer hucha’, pues únicamente un 13,4% de los ciudadanos superan ese umbral de renta.

Si trasladamos el foco de análisis de los contribuyentes a los hogares, la conclusión es todavía más elocuente, ya que estos gastan casi 1.000 euros más al año de lo que ingresan, lo que les obliga frecuentemente a endeudarse, advierten los técnicos de Hacienda. De acuerdo con el INE, los miembros de los hogares españoles sumaron en 2015 unos ingresos medios anuales de 26.730 euros, mientras que el gasto medio por hogar en términos corrientes se situó en los 27.420 euros.

En la recta final del ejercicio, desde Gestha recomiendan aprovechar las ventajas fiscales para ahorrar en la declaración de la renta del próximo año más de 5.000 euros de media. Eso sí, siempre y cuando los contribuyentes dispongan de alguna capacidad de ahorro. Los técnicos sugieren que, antes de movilizar el dinero, cada persona conozca que el ahorro fiscal máximo que puede lograr es su carga real del IRPF, pues Hacienda solo devuelve las retenciones.

La reforma fiscal trajo consigo para fomentar el ahorro a largo plazo de los pequeños ahorradores los Planes de Ahorro 5, que están divididos en dos tipos: las Cuentas Individuales de Ahorro a Largo Plazo y los Seguros Individuales a Largo Plazo. Cada aportación se limita a 5.000 euros al año. Y Gestha revela que para que exista una exención de los rendimientos positivos es necesaria una permanencia de al menos cinco años. No obstante, además de que el beneficio se pierde si se hace cualquier disposición antes del plazo de cinco años, la indisponibilidad y el escaso beneficio fiscal de estos instrumentos hacen que no resulten especialmente atractivos.

Planes de pensiones

Hay tantas vías de ahorro como perfiles de riesgo de los ahorradores. Y una de las que más prevalece, sobre todo a partir de cierta edad, es la de los planes de pensiones. Pues bien, el último trimestre del año constituye el momento ideal para meter dinero en este tipo de productos, aunque la reforma fiscal redujo el límite que se puede aportar desde los 10.000 euros hasta los 8.000 euros. Sea como fuere, José María Mollinedo, secretario general de Gestha, insta a tener en cuenta las necesidades de liquidez a corto y medio plazo, ya que los planes de pensiones, salvo en casos excepcionales o pasados, como mínimo, 10 años, no tienen liquidez.

Compra de vivienda y de acciones

El entorno de bajos tipos de interés ha acabado con las posibilidades de obtener rendimientos sin asumir riesgo, obligando a ahorradores e inversores a buscar alternativas si pretenden con sus ahorros batir la inflación. Si bien es cierto que por primera vez en la historia los españoles ya invierten más dinero en fondos que en depósitos, también lo es que la vivienda vuelve a aparecer en las quinielas de quienes quieren ahorrar a largo plazo.

Pues bien, Gestha remarca que aquellos que compraron su vivienda habitual o realizaron algún pago para su construcción antes del 1 de enero de 2013 seguirán disfrutando de su derecho a la desgravación, siempre que hayan tenido deducciones por dicha vivienda en 2012 o años anteriores.

De igual modo, los Técnicos avisan de que el final de año es un buen momento para compensar las posibles pérdidas que hayan podido generar un fondo de inversión, una compra de acciones o de derivados financieros con las ganancias patrimoniales obtenidas.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueve de cada diez asalariados no pueden dedicar ni un euro a ahorrar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace