Categorías: Internacional

Nueva York también avanza contra Airbnb

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, acaba de promulgar una ley que obliga a las plataformas de alquiler turístico de vivienda como Airbnb y Homeaway a proporcionar datos de sus anfitriones a las autoridades. De lo contrario, se arriesgan al pago de contundentes multas.

En la misma semana que la CNMC ha denunciado a tres ayuntamientos españoles por sus regulaciones de pisos turísticos, la capital financiera de Estados Unidos es la última de una larga lista de ciudades que actúa en el debate sobre cómo gestionar las plataformas de supuesta “economía colaborativa” pero cuyo impacto sobre el precio y acceso a la vivienda asequible cada vez menos voces ponen en cuestión.

La resolución neoyorquina, que se aplica a todos los sitios de alojamiento a corto plazo y requiere que los operadores proporcionen una lista de todas las transacciones realizadas dentro de la ciudad, entrará en vigencia en 180 días.

Los partidarios de la nueva norma argumentan que acabará con los alquileres ilegales a corto plazo, que según ellos provocan un aumento en los precios haciendo que la vivienda sea aún menos asequible en una ciudad ya de por si cara.

Airbnb acusa al poderoso lobby hotelero de la capital más poblada de Estados Unidos de promover la legislación, argumentando que la mayoría de los anfitriones son neoyorquinos que intentan ganarse la vida alquilando habitaciones en sus casas.

La nueva norma exige a las plataformas de alquiler a corto plazo que proporcionen a las autoridades locales datos sobre las transacciones, e impone una multa 1.500 dólares por listado y mes ante cualquier informe inexacto.

Josh Meltzer, jefe de política de Airbnb para la región noreste de Estados Unidos, dijo que «estamos decepcionados» porque De Blasio defendió al lobby hotelero en lugar de a la «a la clase media de Nueva York que depende de compartir la vivienda para sobrevivir».

«Muchos propietarios responsables se enfrentan actualmente a una inspección agresiva y sin control, y están temerosos por lo que sucederá bajo esta nueva legislación», acotó.

El estado de Nueva York ya endureció las normas en 2016, aplicando fuertes multas a aquellos que alquilan apartamentos desocupados por menos de 30 días, a menos que el propietario o arrendador esté presente.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva York también avanza contra Airbnb

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace