Categorías: Internacional

Nueva York limita las VTC y establece un salario mínimo para los conductores de Uber

Nueva York ha decidido tomar la delantera en la polémica sobre el impacto de los plataformas de vehículos de alquiler con conductor en el negocio de los taxis, un debate que también está al rojo en ciudades como Madrid, Barcelona o Londres. La localidad estadounidense se ha convertido en la primera gran ciudad en limitar la concesión de licencias VTC, las que utilizan compañías como Uber y Lyft (o Cabify en España).

El Ayuntamiento que lidera Bill de Blasio acaba de aprobar un proyecto de ley para paralizar durante un año la emisión de nuevas autorizaciones de este tipo, con algunas excepciones como en el caso de vehículos accesibles en silla de ruedas. Durante este período se estudiará el impacto de este servicio en el sistema de transportes urbano.

Pero esta no es la única nueva medida relacionada con las VTC, sino que forma parte de un paquete regulatorio que incluye también el establecimiento de un salario mínimo para los conductores de Uber o Lyft. Según han revelado varios estudios, los ingresos de los chóferes de estas compañías en EEUU son muy bajos, algo con lo que pretende luchar Blasio.

“Nuestra ciudad se enfrenta directamente a una crisis que está llevando a los neoyorquinos trabajadores a la pobreza y nuestras calles a un estancamiento. El crecimiento sin control de las compañías de vehículos de alquiler exigía una actuación, y ahora ya está aquí. Más de 100.000 trabajadores y sus familias verán un beneficio inmediato de esta legislación”, ha afirmado el alcalde de Nueva York en un comunicado que recoge la agencia Efe.

La limitación de las licencias para los próximos doce meses supone un duro golpe para Uber, pues Nueva York supone el mayor mercado de la compañía. Al respecto, desde el Ayuntamiento defienden que los único que están haciendo es “pausar” nuevas autorizaciones para un negocio al que hasta ahora se ha dejado crecer “sin las comprobaciones o regulaciones apropiadas”.

Desde 2015, el número de VTC en Nueva York se ha duplicado hasta los 130.000 vehículos, frente a los 13.500 taxis amarillos que hay en la ciudad y los 4.000 taxis verdes, que operan fuera de Manhattan.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva York limita las VTC y establece un salario mínimo para los conductores de Uber

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

15 horas hace