Billetes de Dólar
La ciudad de Nueva York, ante el crecimiento de los pagos digitales, que excluyen del sistema a parte de la población, ha aprobado un proyecto de ley que obliga a los establecimientos a aceptar pagos en efectivo.
El objetivo es favorecer que las personas en riesgo de exclusión bancaria puedan seguir accediendo a servicios esenciales y garantizar que los ciudadanos puedan elegir libremente cómo desean realizar sus pagos, sin verse obligados a decantarse por una u otra opción.
Esta medida afectaría a negocios como tiendas, restaurantes, cafeterías u otros puntos de venta de artículos esenciales que, por no admitir efectivo, estaban quedando fuera del alcance de aquellos neoyorkinos desbancarizados.
Con esta nueva regulación, Nueva York pasa a liderar un movimiento nacional para garantizar el acceso y limitar los negocios sin efectivo, después de que Nueva Jersey, Filadelfia y San Francisco aprobaran esas prohibiciones el año pasado y de que otras ciudades estén considerando medidas similares. En el caso de Massachusetts, cabe destacar que tiene una ley que exige que los minoristas acepten efectivo y crédito desde 1978.
El pago en efectivo es la única forma en la que millones de estadounidenses en riesgo de exclusión financiera, especialmente los colectivos más vulnerables, pueden formar parte del sistema económico y mantenerse a sí mismos y a sus familias.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…