Categorías: Nacional

Nueva rebaja fiscal en Madrid mientras ‘perdona’ 1.000 millones de euros al año a los ricos

El Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aprobará esta próxima semana el anteproyecto de ley que plantea varias deducciones fiscales. El proyecto estudiado por el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, es el primer paso hacia un ciclo político madrileño que pretende realizar la mayor rebaja fiscal de la historia en la Comunidad de Madrid.

Los descuentos fiscales tienen como objetivo personas con familiares dependientes en el hogar, jóvenes menores de 30 años que quieran comprar una vivienda y estudiantes que necesitan pedir créditos para continuar sus estudios.

El proyecto contempla una bonificación del 25% (con límite en los 1.000 euros) en la cuota íntegra del IRPF para aquel menor de 30 años que adquiera una vivienda habitual, una deducción de 500 euros para descendientes por el cuidado de mayores que convivan con el contribuyente y una última bonificación del 100% de los intereses de los préstamos que se soliciten para costear los estudios de grado universitario.

Nuevos descuentos, mismas rebajas

La tributación fiscal de la Comunidad de Madrid mantiene su tendencia a la baja. El gobierno regional lleva tiempo bonificando impuestos, algunos cuyos principales acreedores son las personas más ricas de la Comunidad.

EL BOLETÍN ya recogió hace varias semanas los datos de la Agencia Tributaria en relación a los declarantes del Impuesto sobre el Patrimonio en las Comunidades Autónomas. Un impuesto que la Comunidad de Madrid no grava y que supuso en 2017, último año del que se tienen cifras liquidadas, la devolución de 995 millones de euros de las arcas públicas regionales.

Esa fue la cantidad que las grandes fortunas afincadas en la región capitalina se libraron de pagar gracias a la bonificación del 100% de la cuota establecida a aquellas personas cuyo valor de bienes o derechos sea superior a los dos millones de euros.

Según la normativa estatal, están obligados a presentar declaración los sujetos pasivos cuya cuota tributaria resulte superior a esa cantidad de dinero. No obstante, Madrid les devuelve la cuota aportada al impuesto patrimonial.

El gravamen de las sucesiones y donaciones también tiene una bonificación, aunque esta depende del grado civil o de consanguinidad. Para el cónyuge o padres/hijos, este impuesto está bonificado en el 99%.

Desde hace un año, la Comunidad de Madrid también bonifica las sucesiones y donaciones que se realicen entre hermanos, tíos y sobrinos en la región. En estos casos, la bonificación es del 15 % en el caso de los hermanos, y del 10 % para tíos y sobrinos.

Según los cálculos del anterior Gobierno liderado por Ángel Garrido, estas modificaciones fiscales benefician a cerca de 20.000 madrileños y provoca un ahorro extra de 38,3 millones para sus bolsillos.

Esta cifra se eleva casi a los 200 millones de euros si se tienen en cuenta las medidas ya incluidas en la Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2018. Esa es la cantidad anual que devuelve aproximadamente la región a los declarantes de estos impuestos.

Por otro lado, el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) también tiene varios tramos bonificados. Según los datos de la Agencia Tributaria, en 2017, último año del que se tienen datos oficiales, Madrid dejó de ingresar 111 millones de euros por la bonificación de varias categorías en la declaración de la renta.

A esos 110 millones de euros hay que sumar los cerca de 50 millones de euros extra que dejará de ingresar la región con la nueva reducción del IRPF en el tipo mínimo (situándolo en el 9%) que realizó el pasado curso y que aun no ha sido recogida en las publicaciones de la Agencia Tributaria.

Además de estas deducciones, los impuestos dirigidos a las Transmisiones Patrimoniales Onerosas y a los Actos Jurídicos Documentados, a los que se establece una bonificación del 10 % por adquisición de vivienda habitual que tenga un valor inferior a 250.000 euros, y para las familias numerosas se establece una bonificación del 95 % en AJD para la compra de vivienda habitual.

Según los datos de la Comunidad de Madrid, estas medidas beneficiará a 41.600 declarantes al año, con un ahorro – deja de ingresas la región – estimado de 18,79 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva rebaja fiscal en Madrid mientras ‘perdona’ 1.000 millones de euros al año a los ricos

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace