Categorías: Hoy en el Congreso

Nueva fecha para las elecciones: el 28 de abril coge fuerza si fracasan los Presupuestos

El Gobierno asume que saldrá derrotado este miércoles del Congreso en la votación de las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2019. Salvo sorpresa de última hora, que nadie espera, estas cuentas se rechazarán. Un escenario que aboca a un adelanto electoral. Tanto es así que se han sucedido las quinielas en torno al día en el que se celebraría esta cita en las urnas. Desde el propio Ejecutivo y el PSOE se ha lanzado una nueva fecha: el 28 de abril.

Ni ‘superdomingo’ electoral el 26 de mayo, ni 14 de abril, la opción que coge fuerza en las filas del Gobierno y de Ferraz es que se adelanten las elecciones generales a finales del mes de abril. De esta manera se cumpliría con una de las exigencias de los barones socialistas de no hacer coincidir estos comicios con los autonómicos y municipales. Asimismo, se evitaría que los ciudadanos fueran a votar en plena Semana Santa y un día, el 14 de abril, en el que se conmemora la Segunda República.

A lo largo de este martes, durante el debate en la Cámara baja sobre las enmiendas a la totalidad, altos cargos del Gobierno deslizaban la fecha del 28 de abril como día de elecciones. Y es que, el entorno de Pedro Sánchez no esconde que esta batalla está perdida salvo milagro. Aunque ni eso esperan. Tal es así que afirman que el jefe del Ejecutivo decidirá a partir de hoy, una vez se tumben sus Presupuestos, qué hacer. Y todo parece encaminar hacia un adelanto electoral.

“El presidente decidirá la fecha”, respondían desde las filas del PSOE destacados dirigentes preguntados durante la jornada de ayer al respecto.

A la espera de que el propio Sánchez se pronuncie su Ejecutivo ya está dando algunos detalles del que sería su discurso de campaña. Y este se centraría en culpar a la ‘derecha’ y a los independentistas de estas nuevas elecciones. “Son, unos y otros, los que votan juntos rechazar la recuperación de derechos”, criticaba la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su intervención en el Congreso, donde se preguntó si “no será que viven mejor en la confrontación que en las soluciones”.

La titular de esta cartera cargó con dureza contra PP, Ciudadanos, ERC y PDeCAT en el debate sobre las enmiendas a la totalidad marcando la línea que seguirá el PSOE en las próximas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva fecha para las elecciones: el 28 de abril coge fuerza si fracasan los Presupuestos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace