Categorías: Economía

Nueva batalla legal en el horizonte para Liberbank tras el batacazo del Supremo

Sólo han transcurrido dos semanas desde que el Tribunal Supremo tumbase definitivamente el ERE de 2013 de Liberbank, y el banco surgido de la integración de Cajastur (CCM), Caja Cantabria y Caja Extremadura ya tiene en su horizonte una nueva batalla legal con los sindicatos más ‘rebeldes’, después de que CSICA haya anunciado que impugnará el nuevo ERE en los tribunales.

La formación llevará el nuevo acuerdo –aprobado por un 70% de la representación sindical- a los tribunales tras haber realizado una encuesta entre los trabajadores del banco cuyos resultados “son concluyentes”, según ha destacado. De acuerdo con los resultados de CSICA, sólo un 21% de la plantilla hubiera aceptado acogerse a las medidas de reducción de jornada y salario acordadas voluntariamente, porcentaje que resulta bastante similar en todos los territorios donde opera el banco.

Este resultado despeja el camino para que CSICA demande en los tribunales lo que considera un “auténtico atropello a todos los trabajadores, con toda seguridad el que mayor dosis de antijuricidad -y ya es decir- presenta de todos los que ha llevado a cabo este empresario [en referencia a Manuel Menéndez] en los seis años de vida de esto que lleva camino de no pasar nunca de un proyecto de banco, precisamente por la falta de competencia necesaria para consolidarlo como tal”.

El pasado mes de junio, Liberbank llegó a un acuerdo para realizar 525 salidas voluntarias, un 13% de la plantilla con indemnizaciones de entre el 75% y el 80% del salario neto, con un límite de 50.000 euros. Para el resto de los trabajadores habrá reducciones obligatorias de jornada y salario que oscilarán, dependiendo de los niveles salariales, entre el 10,04% y el 13,56%.

Sólo unas semanas después de acordarse este nuevo ajuste, la sala de lo Social del Tribunal Supremo dio la razón a los sindicatos ‘rebeldes’ (entre ellos CSICA y CSI) al rechazar el recurso de Liberbank contra la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional que en 2016 declaró nulas, por un defecto formal, las medidas unilaterales laborales aplicadas en junio de 2013.

Tal y como ya publicó ElBoletin.com, tras unas infructuosas negociaciones en mayo de 2013, Liberbank aprobó una serie de ajustes de manera unilateral que motivó que todos los sindicatos presentasen una demanda de conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional. Sin embargo, en junio de ese mismo año el banco llegó a un acuerdo con CCOO y UGT para un ajuste que se aplicó hasta diciembre de ese año pero que fue anulado por la Audiencia Nacional por vulnerar la libertad sindical, decisión que refrendó posteriormente el Tribunal Supremo.

La interpretación del banco fue que al ser anulado este ERTE, seguían vigentes las medidas aplicadas unilateralmente unos meses antes, lo que supondría una devolución a los trabajadores de unos seis millones de euros, frente a la interpretación de los sindicatos demandantes, CSI, CSICA y STC, que reclaman al menos 65 millones.

La Audiencia Nacional volvió a dar la razón a los sindicatos, que consideraban que estas medidas unilaterales eran ilegales ya que la dirección de Liberbank se había negado a entregar la información solicitada por los sindicatos demandantes durante el proceso de negociación. Sin embargo, el banco volvió a presentar un recurso ante el Tribunal Supremo, que finalmente ha vuelto a dar la razón a los representantes de los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva batalla legal en el horizonte para Liberbank tras el batacazo del Supremo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

6 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

12 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

18 horas hace