Nacional

Nueva alerta por el colapso de las Urgencias en Madrid: “No hay espacio para ubicar a tantos pacientes”

Cada vez son más las Urgencias de hospitales de Madrid que comienzan a “saturarse”, alerta el Sindicato de Enfermería, SATSE, “ante la afluencia masiva de usuarios, la falta de plantillas enfermeras y la dificultad de ubicar a más pacientes en el poco espacio disponible”. Y es que, tal y como afirma, “acceder a la Urgencia de un gran hospital es fácil. Conseguir cama en la hospitalización es bastante más complicado”. Según apunta el sindicato, “empieza a no haber espacio suficiente para ubicar a tantos pacientes”.

“La imposibilidad de transformar plantas limpias en sucias ante la carencia extrema de enfermeras/os en hospitalización obliga a que las Urgencias de muchos hospitales del Sermas se transformen en plantas de hospitalización encubiertas”. Así lo denuncia SATSE, que destaca que “la solución” ante esta situación pasa por dejar al paciente “durante más tiempo” en este nivel. Algo que provoca otro problema.

“Las enfermeras de estos servicios”, asegura, “tienen las plantillas muy ajustadas y se ven obligadas, además de atender a las urgencias que entran, a ofrecer los cuidados que necesitan los pacientes ingresados”.

Ante esto, llama a reducir la actividad quirúrgica para “evitar traslados a las plantas de hospitalización y liberar camas”. El sindicato también reclama que se refuerce la Atención Primaria y que sean los centros de salud los que asuman por completo la vacunación contra el covid. En otras palabras, liberar a los hospitales de esta tarea y que, por ejemplo, el hospital Isabel Zendal realice “la labor para que se creó, la atención a pacientes Covid y no vacunaciones”.

Respecto al hospital levantado en Valdebebas, el Sindicato de Enfermería señala que “ya no cumple su misión ante la necesidad de seguir vacunando las 24 horas al día”. Tal y como pidieron la semana pasada, el Ejecutivo de Ayuso debe decidir si vacuna o atiende a pacientes covid. Precisamente, la Comunidad cerró uno de los pabellones en los que se administraban dosis para dedicarlo a ingresos.

La Atención Primaria y los hospitales

La situación de los hospitales de la Comunidad de Madrid se debe, según CSIF, a la precariedad en la que están inmersos los centros de salud de la región, “con muchos de sus servicios de urgencia cerrados desde hace más de un año”. Para el sindicato esto “está tensionando la red de hospitales, que están tratando patologías propias de la Atención Primaria mientras que afrontan un verano más con cientos de camas cerradas”.

En su opinión, las Urgencias “no deben convertirse en la puerta trasera de la Atención Primaria y atender las patologías que deben tratarse en los centros de salud”. “Los gestores actuales no entienden que si no se refuerzan los servicios de Atención Primaria esto repercute negativamente en las urgencias hospitalarias, donde debe acudir el paciente que necesita atención sanitaria”, afirma la responsable de CSIF Sanidad Madrid, África Díaz.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva alerta por el colapso de las Urgencias en Madrid: “No hay espacio para ubicar a tantos pacientes”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

42 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace