En el sector financiero, uno de los más castigados en bolsa durante la pandemia, las posiciones cortas se centran en dos valores principalmente: Banco Sabadell y Bankinter.
En el caso de la entidad que preside Josep Oliu, el fondo bajista Samlyn Capital había plegado velas en su posición en el banco ante la euforia desatada por las negociaciones de fusión con BBVA, pero ni siquiera ha tenido que esperar a que estas negociaciones fracasaran para volver al ataque. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 25 de noviembre Samlyn ha aumentado su posición corta en el Sabadell hasta un 1,53% de su capital frente al 1,11% anterior.
Samlyn Capital es bien conocido en el parqué español por haber sido el que más partido sacó de la crisis del Banco Popular. El fondo tenía una posición bajista sobre la entidad entonces presidida por Emilio Saracho de un 1,8% del capital, la más elevada de todas.
El otro banco acosado por las posiciones cortas es Bankinter, que no obstante ha sufrido menos en bolsa a lo largo del año. La entidad acumula una caída del 33% y su capitalización bursátil ronda los 3.800 millones, pero en las últimas 20 sesiones registra un rebote del 32%.
Los fondos que tienen declaradas posiciones cortas en el capital de Bankinter a día de hoy son Millennium International Management y ExodusPoint Capital Management. En el caso del primero, esta misma semana aumentó su posición hasta un 1,32% del capital, frente al 1,18% anterior. Un poco menos reciente es la apuesta bajista de Exodus, que tiene declarado desde el 16 de noviembre un 0,55%, según los registros de la CNMV.
Solo en Banco Sabadell y Bankinter hay posiciones cortas declaradas, pero eso no significa que no haya otras ocultas bajo el radar del regulador. Desde el pasado 2019, la CNMV solo publica las posiciones cortas que superan el umbral del 0,5% en cumplimiento estricto de la normativa europea.
En concreto, el reglamento europeo establece la obligación de notificar al supervisor las posiciones cortas cuyo porcentaje alcance o supere el 0,20% del capital de un emisor pero solo prevé que se hagan públicas aquellas que alcancen o superen el 0,5%. Anteriormente, la CNMV había venido publicando cada 15 días las posiciones cortas agregadas en relación con cada sociedad cotizada, resultado de sumar las superiores al 0,20% más las públicas superiores al 0,5%.