Acerinox se pone al frente del Ibex con el empujón de Credit Suisse
El valor del día

Acerinox se pone al frente del Ibex con el empujón de Credit Suisse

Credit Suisse detecta un potencial de revalorización de un 15% en Acerinox.

Sede de Acerinox

Las acciones de Acerinox se ponían al frente del Ibex 35 con subidas superiores al 4,5% al cierre de la sesión. El valor cuenta hoy con un empujón por parte de los analistas de Credit Suisse, que han mejorado su consejo y han elevado el precio objetivo de los títulos.

En concreto, las acciones de Acerinox subían un 4,68% hasta alcanzar los 8,63 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 0,59%. El valor se ha visto penalizado este año por el impacto económico de la pandemia, acumulando una caída de un 15% en lo que va de año que ha dejado su capitalización bursátil en unos 2.300 millones de euros.

Este castigo ha sido excesivo, según parecen juzgar ahora los analistas de Credit Suisse, que han decidido hoy elevar su recomendación sobre Acerinox de ‘neutral’ a ‘sobreponderar’. El precio objetivo pasa de 8,20 a 9,50 euros. Esto supone un potencial alcista de más de un 15% respecto al cierre de ayer (8,25 euros).

El pasado octubre Acerinox anunció que en los nueve primeros meses del año registró un beneficio después de impuestos y minoritarios de 31 millones de, lo que supone un descenso del 73% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del covid-19.

Este resultado incluye el deterioro efectuado en el mes de junio de los activos de Bahru Stainless por importe de 43 millones de euros.

También en octubre, Acerinox aprobó en junta general de accionistas una retribución al accionista de 0,50 euros por acción a cada uno de los títulos en circulación, con un primer pago de 0,40 en concepto de dividendo, el 2 de diciembre de 2020, y un abono de 0,10 euros por acción, en concepto de devolución de prima de emisión, el 3 de diciembre de 2020.

Más información

Inteligencia artificial
La promesa tecnológica vuelve a presentarse como liberación, pero el espejo de la realidad muestra otra cosa: la inteligencia artificial podría ensanchar una brecha que creíamos cerrada.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
El ‘president’ valenciano prepara su intervención pública en medio de la presión social y la incertidumbre sobre su futuro político.