Más de 10.000 sanitarios dejan por escrito su negativa a trabajar en el hospital Isabel Zendal
Covid-19

Más de 10.000 sanitarios dejan por escrito su negativa a trabajar en el hospital Isabel Zendal

El sindicato Satse afirma que “no están suficientemente” garantizados los derechos laborales ni la seguridad del personal que haga su labor en el centro.

Proyecto del Hospital de Emergencias

Cada vez son más los sanitarios, tanto de hospitales como de centros de salud, que muestran por escrito su rechazo a ser trasladados al hospital de pandemias Isabel Zendal, tal y como plantea la Comunidad de Madrid. A día de hoy, un total de 10.083 profesionales de la Sanidad regional han dicho ‘no’ a trabajar en el nuevo centro construido en Valdebebas ante la crisis del covid-19.

Así lo destaca el Sindicato de Enfermería Satse, que apunta que muchos sanitarios consideran que el traslado, “que en numerosos casos entendemos que podría ser forzoso”, desde otro hospital “no es la mejor forma de dotar un nuevo espacio sanitario que necesita, al menos, entre 600 y 700 enfermeras y enfermeros”. De ahí que impulsaran hace unos días una campaña al respecto, con la que el colectivo puede cumplimentar un escrito mostrando su rechazo.

Para Satse el hospital Isabel Zedal debe dotarse de personal a través de la contratación de una plantilla estable o, en el caso de que sean voluntarios del Sermas, que un nuevo profesional cubra su vacante. Asimismo, recuerda que la apertura de un centro asistencial necesita “garantizar la salud y seguridad de los sanitarios que trabajan en él, hecho éste que no sabemos si se llevará convenientemente a cabo en el nuevo centro asistencial”. Y es que, no han recibido información alguna al respecto.

“No sabemos si el Hospital Enfermera Isabel Zendal dispondrá de un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales propio con enfermera/o del Trabajo, esencial para llevar a cabo la vigilancia de la salud de los profesionales, llevar a cabo recomendaciones de adaptación de puestos de trabajo y, en definitiva, todas las funciones inherentes a un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales”, avisa.

También desconocen “si existe un plan de Prevención de Riesgos Laborales, si se ha llevado a cabo la evaluación inicial de Riesgos para la Seguridad y Salud o si ya se han contemplado informar sobre la Planificación de la Actividad Preventiva, que ha de estar redactada y disponible para los trabajadores que presten servicio en dicho centro”.

“El desconocimiento de cómo se va a llevar la actividad preventiva en el nuevo centro es absoluta y, sobre todo”, denuncia el sindicato, “preocupante ya que sería muy grave que los profesionales sanitarios carecieran de medidas efectivas de control externo de la seguridad en el trabajo”.

Ante esto, se pregunta “a quién acudirán” los profesionales sanitarios cuando tengan un accidente laboral, sufran una agresión o necesiten una adaptación de puesto de trabajo, por ejemplo.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.