El 12 de Octubre suspende operaciones y prepara cuatro plantas para enfermos covid
Coronavirus

El 12 de Octubre suspende operaciones y prepara cuatro plantas para enfermos covid

El perfil del paciente ingresado es diferente al de los peores momentos de la pandemia. Ahora es más joven y menos grave.

    Hospital 12 de Octubre

    Los contagios de coronavirus en España continúan acelerándose, también Madrid, cuyos hospitales se preparan ya para una nueva oleada. Uno de los mayores de la región, el Hospital 12 de Octubre, ha habilitado cuatro plantas para atender a enfermos de covid, así como camas UCI, al tiempo que se han suspendido operaciones para la semana que viene.

    Este hospital, que el pasado viernes tenía 42 pacientes ingresados -dos en infantil y un paciente crítico en UCI-, ha suspendido las cirugías programadas no oncológicas con ingreso para esta semana. El motivo es el incremento progresivo de ingresos por neumonía covid y el hecho de que el índice de ocupación de camas del hospital por el resto de pacientes es muy elevado, mucho mayor que otros años en estas fechas. Por ejemplo, en la UCI de politrauma hay un récord histórico de ingresos, según aseguran fuentes conocedoras de la situación.

    Si bien el perfil del paciente ingresado es diferente al de los peores momentos de la pandemia. Ahora es más joven y menos grave.

    Por el momento, el 12 de Octubre no contempla suspender las vacaciones del personal, pero ha dado orden de que cuatro especialistas apoyen a medicina interna en las plantas covid. El hospital ha habilitado un depósito en el sótano de uno de los edificios donde hay respiradores y monitores que se adquirieron o donaron y no se están usando actualmente.

    La curva de contagios en la Comunidad de Madrid es claramente ascendente. Ayer, la Dirección General de Salud Pública notificó seis nuevos brotes de Covid-19 con 32 casos positivos, de los que cinco han requerido hospitalización, informó el Gobierno regional en un comunicado, en el que detalló que son 183 los contactos en seguimiento.

    Más información

    Desigualdad
    La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
    Cultura
    El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
    Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
    Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.