El Sabadell se pone al frente de las subidas de la banca a la espera del BCE

El valor del día

El Sabadell se pone al frente de las subidas de la banca a la espera del BCE

Las acciones del Sabadell se disparaban un 8% a media mañana y volvían a superar los 0,3 euros.

Banco Sabadell
Jornada de avances para el sector financiero español en el Ibex 35, ante los síntomas de una recuperación más rápida de lo esperada de la economía. Banco Sabadell, que es el valor más castigado del selectivo en lo que va de año, lidera hoy las subidas con avances superiores al 8% a media mañana. Las acciones del Sabadell subían un 8,35% al cierre hasta alcanzar los 32,1 céntimos de euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 2,95%. Con una capitalización bursátil de unos 1.800 millones de euros, la entidad acumula un castigo en lo que va de año de un 67%. Los inversores están a la espera de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en la que se espera que la institución anuncie una nueva ronda de estímulos. Sumados a una recuperación rápida de la economía que el mercado empieza a anticipar, el daño para la banca a través de la morosidad podría ser menor que el temido hasta ahora. En el caso particular del Sabadell, ayer se conoció además que BlackRock ha recortado su participación en la entidad del 5% al 3,6%, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La gestora estadounidense ha reducido el porcentaje que controla a través de acciones del 4,73% al 3,3%, al tiempo que ha elevado ligeramente su posición a través de instrumentos financieros, del 0,274% al 0,3%. Estos movimientos tuvieron lugar el pasado viernes, 29 de mayo, cuando los títulos del Sabadell se desplomaron un 8,98%, hasta los 0,271 euros. También ese día, el fondo Millennium International Management se deshizo de toda su posición bajista en el banco. Millennium había incrementado progresivamente su posición corta en el Sabadell desde el 21 de mayo, llegando a alcanzar el 1,81% del capital de la entidad un día antes de declarar una posición del 0%.

Jornada de avances para el sector financiero español en el Ibex 35, ante los síntomas de una recuperación más rápida de lo esperada de la economía. Banco Sabadell, que es el valor más castigado del selectivo en lo que va de año, lidera hoy las subidas con avances superiores al 8% a media mañana.

Las acciones del Sabadell subían un 8,35% al cierre hasta alcanzar los 32,1 céntimos de euros dentro de un Ibex 35 que finalmente subía un 2,95%. Con una capitalización bursátil de unos 1.800 millones de euros, la entidad acumula un castigo en lo que va de año de un 67%.

Los inversores están a la espera de la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en la que se espera que la institución anuncie una nueva ronda de estímulos. Sumados a una recuperación rápida de la economía que el mercado empieza a anticipar, el daño para la banca a través de la morosidad podría ser menor que el temido hasta ahora.

En el caso particular del Sabadell, ayer se conoció además que BlackRock ha recortado su participación en la entidad del 5% al 3,6%, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La gestora estadounidense ha reducido el porcentaje que controla a través de acciones del 4,73% al 3,3%, al tiempo que ha elevado ligeramente su posición a través de instrumentos financieros, del 0,274% al 0,3%.

Estos movimientos tuvieron lugar el pasado viernes, 29 de mayo, cuando los títulos del Sabadell se desplomaron un 8,98%, hasta los 0,271 euros. También ese día, el fondo Millennium International Management se deshizo de toda su posición bajista en el banco. Millennium había incrementado progresivamente su posición corta en el Sabadell desde el 21 de mayo, llegando a alcanzar el 1,81% del capital de la entidad un día antes de declarar una posición del 0%.

Más información

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había relajado algunas limitaciones al empleo de armas sensibles. Bajo…
En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…