Bolsa

El pánico se apodera de Wall Street y obliga a suspender temporalmente la negociación

El desplome de Wall Street ha obligado a suspender durante quince minutos la negociación del S&P 500.

Wall Street

La guerra del petróleo entre Arabia Saudí y Rusia y el temor a la propagación del coronavirus han provocado una tormenta perfecta en los mercados, llevando a Wall Street a registrar en la apertura su mayor desplome desde la quiebra de Lehman Brothers, hasta el punto de que por momentos se han activado los interruptores automáticos, deteniendo la negociación.

Pánico de los inversores en la mañana neoyorquina por la caída en el precio del petróleo y el miedo al coronavirus. El Dow Jones se desploma más de 2.000 puntos o un 7,3%, mientras que el S&P 500 se ha desplomado un 7%, obligando a activar los interruptores automáticos que paralizan la actividad durante quince minutos. Tras el regreso el indicador se hundió un 7,3% hasta los 2.754 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq caía un 7,1% hasta 7.972 enteros.

Todavía se podría activar un segundo interruptor si el S&P 500 cayera un 13% antes de las 15:25 horas (de Nueva York) para activar otro paro comercial, que también duraría 15 minutos. Estas medidas se pusieron en marcha tras la crisis financiera de 2008, para evitar momentos de pánico como el actual.

Mientras, la rentabilidad del bono de deuda a diez años caía por debajo del 0,5% y la del bono a 30 años por debajo del 0,9%, llevando toda la curva de rendimiento de EEUU por debajo del 1% por primera vez en la historia.

El precio del petróleo moderaba sus caídas, que llegaron a ser del 30%, pero se situaba todavía por encima del 20%, algo que no había ocurrido desde la primera Guerra del Golfo, en 1991.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.