La morosidad de la banca baja del 5% por primera vez en más de una década
Crédito

La morosidad de la banca baja del 5% por primera vez en más de una década

Los créditos dudosos de la banca española se situaron en diciembre en 57.192 millones de euros, tras reducirse en 13.066 millones en el año.

Banco de Espana

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) cerró el mes de diciembre de 2019 en el 4,79%, según las cifras publicadas por el Banco de España, que muestran un descenso frente al 5% del mes anterior. La morosidad se situaba en diciembre de 2018 en el 5,81%, por lo que se redujo en más de un punto porcentual en el año.

Es la primera vez además que la tasa de morosidad baja del 5% desde hace más de diez años: desde octubre de 2009, cuando se encontraba en el 4,98%.

En concreto, los créditos dudosos de la banca española se situaron en diciembre en 57.192 millones de euros, un descenso de 3.074 millones respecto a noviembre y de 13.066 millones frente a diciembre de 2018.

Mientras, el crédito total del sector también se redujo, pero en menor proporción que los dudosos. En concreto, el saldo total de crédito ascendía al cierre de 2019 a 1,19 billones de euros, tras bajar en 12.057 millones en un mes y en 14.789 millones si se compara con un año antes.

Para hacer frente a los créditos dudosos las entidades españolas contaban con 35.633 millones de euros en provisiones, lo que supone una tasa de cobertura del 62,30%.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.