Pensiones

Los pensionistas presionan a Sánchez para que suba ya las pensiones con el IPC

La Coordinadora para la defensa de las pensiones pide al Gobierno que apruebe en el Consejo de Ministros del viernes la subida con el IPC.

Manifestación Ley Mordaza y Pensiones

La Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) ha exigido al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez que no espere más para subir las pensiones de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC) real. Este colectivo ha reclamado al Ejecutivo socialista que lo haga este mismo viernes en el último Consejo de Ministros del año.

Coespe llama a Sánchez a dar luz verde a esta medida en un comunicado en el que recuerda que se trata un compromiso que su Gobierno ha reiterado en multitud de ocasiones. Además, según recoge Europa Press, la Coordinadora hace hincapié en que se debería retrasar la entrada en vigor de la penalización a los parados de larga duración respecto a las pensiones por jubilaciones anticipadas.

“Ambas cuestiones deberían quedar reguladas en una futura Ley de Reforma de las Pensiones y, en el caso de la revalorización, también tendría que blindarse en la Constitución, como hemos propuesto a través de las proposiciones no de Ley presentadas”, remarcan los pensionistas.

Coespe también se ha comprometido a seguir luchando en las calles hasta que las “nefastas” reformas de 2011 y 2013 desaparezcan y se consiga “dignificar y consolidar las pensiones públicas en la Constitución”.

Más información

BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.