La Audiencia Nacional investigará si Fridman creó una trama para hundir en bolsa a Dia

Justicia

La Audiencia Nacional investigará si Fridman creó una trama para hundir en bolsa a Dia

Las acciones de Dia cotizaban en el entorno de los cinco euros cuando el magnate ruso entró en el capital de la compañía.

Supermercado Dia
La Justicia española investiga si el multimillonario ruso Mikhail Fridman actuó a través de un “entramado societario criminal” para provocar la caída del precio de las acciones de Dia y hacerse así con el control de la cadena de supermercados a un menor coste. Así figura en un auto emitido por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que recoge la agencia Efe, y en el que precisa que el caso será competencia finalmente del Juzgado Central de Instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional. El documento alude a un informe policial que apunta que Fridman -hoy mayor accionista de Dia con el 69,76% de los títulos y que está investigado también por la quiebra del grupo ZED- es el máximo responsable de una trama que generó en la empresa “una situación de conflicto, provocó situaciones de bloqueo y falta de liquidez a corto plazo para que su cotización cayera”. Dia cotizaba en torno a los cinco euros cuando el magnate ruso se hizo con una participación del 10%, en julio de 2017; desde entonces su precio cayó con fuerza. Fridman lanzó una opa sobre Dia en febrero a 0,67 euros por acción (con una prima del 56,1%) que acabó cerrando con éxito en mayo. Las acciones de la compañía caían hoy a media sesión un 1,16% hasta quedarse en 0,44 euros. El informe policial señala que la trama “mezcla personas físicas y jurídicas de diversas nacionalidades -entre ellas, mercantiles noruegas-, lo que acrecienta la complejidad de las labores de investigación”. Además, advierte de que “en países como EE.UU., Reino Unido y Holanda las operaciones por este empresario están supervisadas intensamente, lo que no ocurre en España”.

La Justicia española investiga si el multimillonario ruso Mikhail Fridman actuó a través de un “entramado societario criminal” para provocar la caída del precio de las acciones de Dia y hacerse así con el control de la cadena de supermercados a un menor coste.

Así figura en un auto emitido por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que recoge la agencia Efe, y en el que precisa que el caso será competencia finalmente del Juzgado Central de Instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional.

El documento alude a un informe policial que apunta que Fridman -hoy mayor accionista de Dia con el 69,76% de los títulos y que está investigado también por la quiebra del grupo ZED– es el máximo responsable de una trama que generó en la empresa “una situación de conflicto, provocó situaciones de bloqueo y falta de liquidez a corto plazo para que su cotización cayera”.

Dia cotizaba en torno a los cinco euros cuando el magnate ruso se hizo con una participación del 10%, en julio de 2017; desde entonces su precio cayó con fuerza. Fridman lanzó una opa sobre Dia en febrero a 0,67 euros por acción (con una prima del 56,1%) que acabó cerrando con éxito en mayo. Las acciones de la compañía caían hoy a media sesión un 1,16% hasta quedarse en 0,44 euros.

El informe policial señala que la trama “mezcla personas físicas y jurídicas de diversas nacionalidades -entre ellas, mercantiles noruegas-, lo que acrecienta la complejidad de las labores de investigación”. Además, advierte de que “en países como EE.UU., Reino Unido y Holanda las operaciones por este empresario están supervisadas intensamente, lo que no ocurre en España”.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…