Maroto pidió endurecer las ayudas a personas sin ingresos exigiendo 10 años de padrón
Periódicos digitales

Maroto pidió endurecer las ayudas a personas sin ingresos exigiendo 10 años de padrón

El vicesecretario de Organización del PP será senador autonómico por Castilla y León sin haber vivido en la región.

Pablo Casado, Javier Maroto y Alfonso Alonso.

“Euskadi no puede permitir que vengan personas de fuera a vivir de ayudas sociales”, aseguró hace unos años Javier Maroto, cuando el actual vicesecretario de Organización del PP era el alcalde de Vitoria.

En aquella etapa, Maroto pedía endurecer los requisitos para conceder las ayudas públicas de la Renta de Garantía de Ingresos de Euskadi. Su voluntad era ampliar de tres a diez años la exigencia de empadronamiento para que una persona pudiera optar a unas ayudas.

Esta actitud de Maroto ha sido recordada este jueves por Vozpópuli, quien resalta que Maroto “pidió diez años de padrón para dar ayudas pero a él le valen dos meses para representar un pueblo ajeno”.

Maroto se quedó sin escaño en las pasadas elecciones generales al ser superado por EH Bildu y el PP le ha encontrado salida laboral en las cortes generales, senador por designación autonómica por Castilla y León. El vicesecretario de Organización de los populares se empadronó en el pueblo segoviano se Sotosalbos hace dos meses.

Dos meses que podrían valerle para recibir miles de euros de erario público, al ser designado senador.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.