Dia pone sobre la mesa 2.100 despidos tras anunciar unas pérdidas récord
Empresas

Dia pone sobre la mesa 2.100 despidos tras anunciar unas pérdidas récord

La cadena de supermercados registró unas pérdidas de 352,58 millones de euros, frente a los beneficios del año anterior.

    Supermercado Dia

    Una jornada más, Dia sigue en el ojo del huracán de los mercados. La cadena de supermercados ha presentado hoy unas pérdidas de 352,58 millones de euros en 2018, las mayores de su historia, y ha puesto sobre la mesa el despido de 2.100 puestos de trabajo.

    La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que cerró 2018 con unas pérdidas de 352,58 millones de euros, frente al beneficio de 101,20 millones de euros registrado un año antes.

    Dia alcanzó una cifra de negocio de 7.288,8 millones de euros en 2018, frente a los 8.217,67 millones de euros de un año antes. El resultado de explotación se ha situado en una cifra negativa de 94,54 millones de euros.

    Además, en el marco y como resultado del proceso de análisis de la situación de Dia y su filial Twins Alimentación, se ha acordado que se proceda al inicio de un procedimiento legal de despido colectivo para ambas “que contemple la extinción de un máximo de 2.100 contratos de trabajo, sujeto al cumplimiento de los requisitos y procedimiento legalmente previstos”.

    “A tal fin se ha acordado que se comunique a los representantes de los trabajadores (o, en su caso, a los trabajadores) la intención de iniciar un período de consultas para el desarrollo del citado despido colectivo en Dia y Twins”, señala la compañía en su comunicado al regulador.

    Las acciones de la compañía bajan un 3,55% durante la mañana hasta marcar 0,701 euros. Esta misma semana LetterOne, sociedad controlada por el inversor ruso Mikhail Fridman, que posee el 29% de la compañía, lanzó una OPA sobre la compañía a 0,67 euros por título.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.