Los rectores de las universidades públicas de Madrid se oponen a la creación de tres centros privados
Educación

Los rectores de las universidades públicas de Madrid se oponen a la creación de tres centros privados

Creen que CUNEF Universidad, ESIC Universidad y Universidad Internacional Villanueva presentan “carencias” en la oferta de títulos de grado, máster y doctorado.

Universidad Carlos III de Madrid

Los rectores de las universidades públicas se oponen a la creación de tres nuevos centros privados en la Comunidad de Madrid al entender que hay “carencias” en la oferta de títulos de grado y máster, así como la ausencia de programas de doctorado que se quedan en “simples promesas” sin que exista un marco normativo en la región que indique lo que ocurriría en caso de incumplimiento.

También añaden que la oferta de títulos de las tres propuestas para establecerse en la Comunidad como centros universitarios “parece totalmente insuficiente para obtener dicha denominación, a la vez que no se fija ninguna proyección de reconocimiento internacional de calidad”. En consecuencia, aseguran que no es procedente su denominación como Universidades.

Así lo indican los rectores de las universidades madrileñas ante la propuesta de creación de tres nuevas universidades privadas en la Comunidad de Madrid (CUNEF Universidad, ESIC Universidad y Universidad Internacional Villanueva).

“Por todo ello, consideramos que no es procedente aceptar la denominación como Universidad de las mencionadas tres propuestas para su establecimiento en la Comunidad de Madrid, en consonancia, también, con el informe desfavorable emitido, por amplia mayoría, por el Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid, celebrado el día 6 de noviembre de 2017”, recalcan en su escrito de alegaciones los responsables de las universidades de Alcalá de Henares, la Autónoma de Madrid, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos, según informa Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.