Elon Musk plantea retirar a Tesla de la Bolsa… y sus acciones se disparan
Bolsa

Elon Musk plantea retirar a Tesla de la Bolsa… y sus acciones se disparan

El CEO del fabricante de coches eléctricos ha asegurado en Twitter que podría excluir la firma de cotización a 420 dólares la acción.

Elon Musk

“Estoy considerando sacar a Tesla de la Bolsa a 420 dólares (la acción). La financiación está asegurada”. El fundador y CEO de Tesla, Elon Musk, desconcertó ayer a los inversores y analistas de Wall Street tras revelar en un tuit su intención de retirar a la empresa del parqué. La reacción del mercado a tan inesperado anuncio no tardó en llegar: las acciones del fabricante de coches empezaron a subir como la espuma.

Aunque la jornada bursátil empezó con cierta normalidad, media hora después de publicarse el mensaje en Twitter los títulos de Tesla se disparaban desde los 342 dólares por acción hasta los 370 dólares, para finalmente cerrar la sesión en los 379 dólares, lo que supone un repunte cercano al 11%.

Ese tuit no fue el único, Musk amplió algunos detalles de la operación en mensajes posteriores, afirmando que los actuales accionistas de la compañía podrán permanecer en la firma, pero de forma privada, o vender sus títulos al precio de 420 dólares por acción. Según explicó, su propósito es que todos los accionistas permanezcan en la firma una vez que esta deje de ser pública (que deje de cotizar en Bolsa), lo que le daría más libertad para seguir ahondando en su crecimiento. Se crearía un fondo especial para permitir, a aquellos que quieran, permanecer en el proyecto.

El anuncio fue tan inesperado que varios analistas y medios especializados empezaron a apuntar a un posible ‘hackeo’ de la cuenta de Twitter del CEO de Tesla o una broma del irreverente ejecutivo. El precio elegido, 420, es un número que en EEUU se utiliza coloquialmente para referirse a la marihuana, lo que alimentó estas sospechas.

Sin embargo, según varios medios, Musk confirmó posteriormente sus intenciones de excluir a Tesla de Bolsa en una carta remitida a los empleados de la compañía.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.