Detenido el empresario Juan Muñoz, marido de Ana Rosa Quintana, por el ‘caso Villarejo’
Justicia

Detenido el empresario Juan Muñoz, marido de Ana Rosa Quintana, por el ‘caso Villarejo’

La Policía arresta al empresario, a su hermano y al abogado de ambos por contratar al excomisario para realizar un chantaje.

Juan Muñoz con Ana Rosa Quintana

El ‘caso Villarejo’ sigue coleando. La Policía ha detenido este martes al empresario sevillano Juan Muñoz, marido de la periodista Ana Rosa Quintana, así como a su hermano y al abogado de ambos por contratar al excomisario de Policía José Manuel Villarejo para realizar un chantaje.

Lo confirman a este medio fuentes de la Fiscalía Anticorrupción, que ha ordenado la detención por los presuntos delitos de encubrimiento y revelación de secretos y extorsión.

El Ministerio Público informa de que se han practicado registros en la localidad gaditana de Sotogrande y la malagueña de Marbella, además de en Madrid, ordenados por el Juzgado de Instrucción Central número 6.

Fuentes de la investigación han adelantado que los agentes de Asuntos Internos de la Policía detectaron que los hermanos Muñoz contrataron a Villarejo poco antes de su detención para hacer un seguimiento a una tercera persona y chantajearle si no recuperaba una deuda.

El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea, que lleva la instrucción del ‘caso Villarejo –conocido judicialmente como la Operación Tandem-, ordenó la detención del marido de Ana Rosa Quintana. El protagonista ha sido arrestados en Madrid, mientras que a su hermano en Andalucía, por orden de la Fiscalía Anticorrupción. Ambos declararán en las próximas horas ante la Policía.

La Audiencia Nacional busca conocer si los clientes de Villarejo conocían los métodos ilegales del excomisario y si el chantaje se llevó a cabo.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.