Decepción entre los trabajadores de RTVE tras el acuerdo entre PSOE y Podemos

RTVE

Decepción entre los trabajadores de RTVE tras el acuerdo entre PSOE y Podemos

La plantilla de RTVE protagoniza su décimo ‘viernes negro’ marcado por el anuncio del pacto para proponer a Andrés Gil al frente de la corporación.

Estudios de RTVE
Décimo ‘viernes negro’ en RTVE. Los trabajadores de la corporación protestan un viernes más contra la situación de bloqueo en la que se encuentra la corporación. La independencia y pluralidad, afirman, siguen “sin estar aseguradas”. Y lo hacen con cierta sensación de decepción tras conocerse el acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para proponer a Andrés Gil, jefe de Política de eldiario.es, al frente de RTVE. Este anuncio, conocido a primera hora del día, ha provocado desilusión en la plantilla de la corporación. Ha sido todo jarro de agua fría para algunos trabajadores, que abogaban por alguien de la ‘casa’. Las críticas no han tardado en aparecer. Muchos ven en el acuerdo entre los líderes de PSOE y de Podemos un “cambio de cromos”. “¡No queremos un reparto de cromos en RTVE! Seguimos peleando por una radiotelevisión y web públicas, gestionadas por sus profesionales”, afirma la sección sindical de la CNT en RTVE desde su cuenta oficial de Twitter. Asimismo, CGT recuerda que “RTVE no es de PSOE ni de Podemos, ni de Pablo Iglesias ni de Pedro Sánchez”. “Por noticias como esta”, ha insistido en otro tweet, es “porque estamos en contra de los ‘dedazos’”. ¡No queremos un reparto de cromos en #RTVE! Seguimos peleando por una radiotelevisión y web públicas, gestionadas por sus profesionales #detodxsydenadie #ViernesNegro10 pic.twitter.com/wezMgHdEZk — CNT RTVE (@CNT_RTVE) 29 de junio de 2018 ¡Que RTVE no es de @PSOE ni de @ahorapodemos, ni de @Pablo_Iglesias_ ni de @sanchezcastejon ! A ver si se enteran que la radiotelevisión y web pública es #detodxsydenadie #ViernesNegro10 https://t.co/eIR1I9OHf9 — CGT RTVE (@cgtrtve) 29 de junio de 2018 Profesionales como la corresponsal de TVE Anna Bosch se preguntan si “era mucho pedir que el aperitivo, esta interinidad, lo encarnara alguien del sector audiovisual y menos identificable ideológicamente”. Y no es la única. Los mensajes al respecto se suceden con el paso de las horas. ¿Era mucho pedir que el aperitivo, esta interinidad, lo encarnara alguien del sector audiovisual y menos identificable ideológicamente? Por generar un poco de confianza. ¿No hay nadie?#ViernesNegro10#SoSRTVE#RTVEdeTodxs#detodxsydenadie — Anna Bosch (@annabosch) 29 de junio de 2018 Más de lo mismo. Partidismo y decreto. Algunos de los que ayer criticaban ahora aplaudirán...y así, hasta la próxima. #ViernesNegro10 #RTVE — Carlos Franganillo (@cfranganillo) 29 de junio de 2018 Por su parte, el Consejo de Informativos del área digital de RTVE ha defendido que se “necesita al frente una figura independiente que genere el mayor consenso posible y con prestigio profesional”. “Por eso queríamos una ley que cambiase el método de elección. Por eso seguimos luchando”, asegura este órgano. RTVE necesita al frente una figura independiente que genere el mayor consenso posible y con prestigio profesional. POR ESO queríamos una ley que cambiase el método de elección. POR ESO seguimos luchando por una RTVE #DeTodxsyDeNadie #viernesnegro10 pic.twitter.com/8mUdG7JbAZ — C.I. RTVE.es (@CI_rtve_es) 29 de junio de 2018

Décimo ‘viernes negro’ en RTVE. Los trabajadores de la corporación protestan un viernes más contra la situación de bloqueo en la que se encuentra la corporación. La independencia y pluralidad, afirman, siguen “sin estar aseguradas”. Y lo hacen con cierta sensación de decepción tras conocerse el acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para proponer a Andrés Gil, jefe de Política de eldiario.es, al frente de RTVE.

Este anuncio, conocido a primera hora del día, ha provocado desilusión en la plantilla de la corporación. Ha sido todo jarro de agua fría para algunos trabajadores, que abogaban por alguien de la ‘casa’. Las críticas no han tardado en aparecer. Muchos ven en el acuerdo entre los líderes de PSOE y de Podemos un “cambio de cromos”.

“¡No queremos un reparto de cromos en RTVE! Seguimos peleando por una radiotelevisión y web públicas, gestionadas por sus profesionales”, afirma la sección sindical de la CNT en RTVE desde su cuenta oficial de Twitter. Asimismo, CGT recuerda que “RTVE no es de PSOE ni de Podemos, ni de Pablo Iglesias ni de Pedro Sánchez”. “Por noticias como esta”, ha insistido en otro tweet, es “porque estamos en contra de los ‘dedazos’”.

Profesionales como la corresponsal de TVE Anna Bosch se preguntan si “era mucho pedir que el aperitivo, esta interinidad, lo encarnara alguien del sector audiovisual y menos identificable ideológicamente”. Y no es la única. Los mensajes al respecto se suceden con el paso de las horas.

Por su parte, el Consejo de Informativos del área digital de RTVE ha defendido que se “necesita al frente una figura independiente que genere el mayor consenso posible y con prestigio profesional”. “Por eso queríamos una ley que cambiase el método de elección. Por eso seguimos luchando”, asegura este órgano.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…