Pensiones

Los pensionistas ‘obedecen’ a Hernando y vuelven a manifestarse

Los jubilados y viudas de Bizkaia presionan al PNV para que no facilite los presupuestos.

Foto de EH Bildu

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, pidió a los pensionistas que salieran a manifestarse “pero a darle las gracias al Gobierno porque las vamos a subir el 3%”. Los pensionistas de Bilbao han vuelto a salir a la calle por decimocuarto lunes, y no parece que lo hayan hecho, precisamente, para agradecer el trabajo de Mariano Rajoy.

“Es un sinvergüenza”, “no tienen decencia”, «que siga defendiendo a los corruptos, que es lo suyo» o “este Gobierno no se merece ningún agradecimiento: nos han tratado sin dignidad”, han sido algunas de las frases que se han escuchado a las puertas del Ayuntamiento de Bilbao.

La capital vizcaína ha vuelto a ser sede de la movilización más numerosa de pensionistas. Cerca de 2.000 personas han llenado el paseo de Uribitarte, el Puente del Ayuntamiento y parte del Arenal de Bilbao en esta mañana lluviosa de abril.

Desde que comenzaran el 15 de enero de 2018, los pensionistas vascos se han movilizado durante todos los lunes del año – a excepción del lunes de Pascua – para protestar contra las políticas ideadas por Rajoy. Este lunes supone el decimocuarto lunes de movilización desde que comenzase el año.

Los congregados exigen al Ejecutivo la subida de pensiones según el IPC, el rechazo total de la “miserable” subida del 0,25% y del Factor de Sostenibilidad, el restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años y una pensión mínima de 1.084 euros.

Para ello, los pensionistas de Bilbao, ciudad emblema para el peneuvismo, señalan al Partido Nacionalista Vasco. “PNV, mójate” fue uno de los cánticos que resonó el lunes en la capital vizcaína.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.