El Gobierno solo ejecuta uno de cada tres euros del presupuesto para I+D+I

I+D+I

El Gobierno solo ejecuta uno de cada tres euros del presupuesto para I+D+I

La Fundación Cotec alerta del recorte en investigación y desarrollo del Ejecutivo de Rajoy.

Laboratorio ciencia investigación
El Gobierno y los organismos públicos de su competencia apenas invirtieron 1.376 millones de euros de los 4.635 millones que había presupuestado el Ejecutivo para I+D+I. La tasa de ejecución de 2017 marca, por tanto, un nuevo mínimo histórico y revela el ‘abandono’ que sufre la investigación desde que gobierna Mariano Rajoy. El Gobierno invirtió un 29,7% del presupuesto de I+D+I, la tasa de ejecución más baja en Investigación y Desarrollo desde que se registra este dato (2000) y la menor entre las 25 principales políticas del Gobierno en 2017. Son datos que ha cotejado y publicado la Fundación Cotec, una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. “La Administración Central solo invirtió el año pasado uno de cada tres euros del presupuesto para I+D+I consignado en los ministerios competentes”, asegura esta fundación. Los datos han sido extraídos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). “La caída podría no ser tan drástica si se tiene cuenta el efecto de la transferencia de fondos desde esta partida –subsector estado– a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que en 2017 tuvo una dotación presupuestaria propia por primera vez. Pero incluso en el caso de que la AEI hubiera ejecutado al 100% su presupuesto de 607 millones, la tasa de ejecución seguiría estando en mínimos históricos”, afirma Cotec. Lejos quedan aquellos años donde la tasa de ejecución en políticas de I+D+I rondaba el 90%. La I+D+I, el último en la lista La I+D+I es la partida que menor tasa de ejecución presupuestaria registra entre las 25 principales políticas del Gobierno. Las otras más próximas, Comercio, Turismo y Pymes (38,6%) e Industria y Energía (63,1%). “En el otro extremo de la tabla, con tasas por encima del 90% de su presupuesto ejecutado, aparecen las políticas de Pensiones, la única en la que se ha ejecutado la totalidad de su presupuesto, Defensa (98,2%), Justicia (97,7%), Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias (95,4%) e Infraestructuras (91%)”, revela la Fundación Cotec.

El Gobierno y los organismos públicos de su competencia apenas invirtieron 1.376 millones de euros de los 4.635 millones que había presupuestado el Ejecutivo para I+D+I. La tasa de ejecución de 2017 marca, por tanto, un nuevo mínimo histórico y revela el ‘abandono’ que sufre la investigación desde que gobierna Mariano Rajoy.

El Gobierno invirtió un 29,7% del presupuesto de I+D+I, la tasa de ejecución más baja en Investigación y Desarrollo desde que se registra este dato (2000) y la menor entre las 25 principales políticas del Gobierno en 2017.

Son datos que ha cotejado y publicado la Fundación Cotec, una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social.

“La Administración Central solo invirtió el año pasado uno de cada tres euros del presupuesto para I+D+I consignado en los ministerios competentes”, asegura esta fundación. Los datos han sido extraídos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

“La caída podría no ser tan drástica si se tiene cuenta el efecto de la transferencia de fondos desde esta partida –subsector estado– a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que en 2017 tuvo una dotación presupuestaria propia por primera vez. Pero incluso en el caso de que la AEI hubiera ejecutado al 100% su presupuesto de 607 millones, la tasa de ejecución seguiría estando en mínimos históricos”, afirma Cotec.

Lejos quedan aquellos años donde la tasa de ejecución en políticas de I+D+I rondaba el 90%.

La I+D+I, el último en la lista

La I+D+I es la partida que menor tasa de ejecución presupuestaria registra entre las 25 principales políticas del Gobierno. Las otras más próximas, Comercio, Turismo y Pymes (38,6%) e Industria y Energía (63,1%).

“En el otro extremo de la tabla, con tasas por encima del 90% de su presupuesto ejecutado, aparecen las políticas de Pensiones, la única en la que se ha ejecutado la totalidad de su presupuesto, Defensa (98,2%), Justicia (97,7%), Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias (95,4%) e Infraestructuras (91%)”, revela la Fundación Cotec.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…