El Constitucional mantiene la suspensión de la ley catalana contra los desahucios
Cataluña

El Constitucional mantiene la suspensión de la ley catalana contra los desahucios

El Pleno del TC ha levantado la suspensión de algunos artículos determinados.

Viviendas

El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado mantener la suspensión de la ley anti desahucios que aprobó el Parlament de Cataluña cuando Carles Puigdemont todavía ejercía como presidente de la Generalitat.

El Gobierno de Mariano Rajoy interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra diversos artículos de la esta norma cuyo nombre es ‘Ley de la Comunidad Autónoma de Cataluña 4/2016, de 23 de diciembre, de medidas de protección del derecho a la vivienda de las personas en riesgo de exclusión residencial’.

El Boletín Oficial del Estado de este miércoles 28 de marzo de 2018 señala que el pleno del Constitucional mantiene la suspensión sobre varios de los artículos recurridos, como el 10.1, 14.8, 16, y 17.1.

El TC suspende, por tanto, la obligación de realojamiento en determinados supuestos de personas o unidades familiares en riesgo de exclusión residencial que contempla la ley de vivienda catalana.

Por el contrario, el órgano judicial ha decidido levantar el veto sobre algunos artículos, como el 8.e, 15 y 17.

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.