Carmena quiere subir hasta un 50% el IBI a las viviendas vacías para abaratar el alquiler
Madrid

Carmena quiere subir hasta un 50% el IBI a las viviendas vacías para abaratar el alquiler

Ahora Madrid pedirá a Montoro que permita a los ayuntamientos establecer un recargo en el IBI con objeto de aumentar la oferta de viviendas en régimen de alquiler

Se alquila vivienda alquiler

Ahora Madrid quiere que el Ministerio de Hacienda permita al Gobierno municipal establecer un recargo de hasta el 50% en la cuota líquida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en aquellas viviendas permanentemente vacías como medida para moderar los precios al alza del mercado del alquiler que se están registrando en determinados barrios de la capital.

Se pretende generar así un estímulo fiscal para que los propietarios de las viviendas vacías decidan ponerlas en alquiler, de forma que este aumento en la oferta provoque una disminución del precio del alquiler y se desincentiven las prácticas especulativas, según han avanzado fuentes municipales a Europa Press.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, llevará la proposición al Pleno del jueves al amparo del artículo 47 de la Constitución, que establece que “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” y que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho.

El Gobierno municipal llevará la proposición al Pleno sosteniéndose en datos como los del censo de 2011, el último disponible, que apuntaba que más de 153.000 viviendas de Madrid, el 10%, se encontraban vacías.

Lo que solicitará el Ayuntamiento de salir adelante esta iniciativa es que el Gobierno central desarrolle reglamentariamente la Ley de Haciendas Locales para poder establecer un recargo en el IBI sobre las viviendas permanentemente desocupadas.

Más información

Asturias lidera la inversión per cápita y la brecha territorial ronda los 940 euros.
Unión Europea
España y Francia aceleran en el tercer trimestre de 2025, Alemania se estanca y la foto europea de 2025 apunta a un crecimiento ‘de dos velocidades’.
Radiador
Suecia y Países Bajos encabezan los precios; Hungría, Croacia y Rumanía siguen siendo las más baratas.