Huelga feminista

Para la ministra de Igualdad ser feminista es «una etiqueta»

Dolors Montserrat dice que mañana trabajará como siempre porque ir a la huelga no sgnifica que se defienda más la igualdad.

Dolors Montserrat, ministra de Sanidad

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, dice que mañana a pesar de la huelga feminista trabajará como siempre: “Yo trabajo y concilio”, añadiendo que defiende la igualdad” pero que no le gustan las etiquetas, responde cuando le preguntan si es feminista.

Montserrat le satisface que “muchas mujeres se sumen a la huelga y que otras continúen trabajando”.

Considera la ministra que “el 8 de marzo es un día significativo pero cada uno reivindica a su manera” y añade que es una fecha “en la que reivindicamos lo que hemos hecho y lo que aún nos queda por hacer para llegar a la igualdad real y efectivo”. Pero precisó: “No creo que sea una guerra entre nosotras ni de las mujeres como los hombres”

Durante una entrevista en la Cadena SER preguntan a Montserrat si el Gobierno hace alguna reflexión sobre la ola de mujeres defendiendo la huelga del 8 de marzo a lo que responde: “Por ir a la huelga o no ir no significa que defendamos más o menos la igualdad”, y recalca que en el Gobierno de Mariano Rajoy están “convencidos, tranquilos y seguros de que estamos poniendo todas las medidas para trabajar por la igualdad”.

Y señaló que desde el Ejecutivo han “reducido la brecha salarial 4 puntos, estamos en mínimos históricos, por debajo de la media de la Unión Europea. No nos conformamos y seguimos trabajando”

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.