Narcís Serra se escuda en el Banco de España para defenderse del ‘agujero’ en CatalunyaCaixa

Justicia

Narcís Serra se escuda en el Banco de España para defenderse del ‘agujero’ en CatalunyaCaixa

Los exdirectivos de CatalunyaCaixa recurren a los “brotes verdes” y el Banco de España para defender su labor al frente de la entidad.

Narcís Serra
El expresidente de CatalunyaCaixa Narcís Serra y los exdirectores generales de la entidad Adolf Todó y José María Loza han defendido que el Banco de España estaba al tanto de las operaciones inmobiliarias que acabaron provocando un agujero de 720 millones de euros en la malograda caja de ahorros, y que les han llevado a ellos al banquillo. En sus declaraciones como investigados ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, los exdirectivos han asegurado el Banco de España era conocedor tanto de las operaciones llevadas a cabo entre 2001 y 2007 como a partir de 2008, cuando cambió el modelo y se hizo patente la imposibilidad de desarrollar los proyectos, según publica Europa Press. La Fiscalía Anticorrupción pidió la imputación de Serra, Loza, Todó y otros 12 exdirectivos de CatalunyaCaixa por un presunto delito continuado de administración desleal por haber llevado a cabo “una intensiva y creciente actividad inversora inmobiliaria” basada en expectativas de negocio de futuro incierto y no respaldadas por el necesario análisis de solvencia. Se habrían llegado a adquirir terrenos no urbanizables o incluso calificados como de especial interés. Sin embargo, tanto Serra como Todó y Loza han indicado que el proceso para aprobar las operaciones cumplió la normativa interna y han defendido que la entidad llevó a cabo unas “600 o 700” operaciones inmobiliarias que sí salieron bien. De hecho, han remarcado que nadie podía esperar el desplome posterior a 2008, ya que en aquel año todavía se hablaba de “brotes verdes”. Además, los tres exdirectivos se quitado también la responsabilidad explicando que el ‘agujero’ económico tuvo que ver con el poco valor por el que la Sareb compró los activos inmobiliarios de la entidad.

El expresidente de CatalunyaCaixa Narcís Serra y los exdirectores generales de la entidad Adolf Todó y José María Loza han defendido que el Banco de España estaba al tanto de las operaciones inmobiliarias que acabaron provocando un agujero de 720 millones de euros en la malograda caja de ahorros, y que les han llevado a ellos al banquillo.

En sus declaraciones como investigados ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, los exdirectivos han asegurado el Banco de España era conocedor tanto de las operaciones llevadas a cabo entre 2001 y 2007 como a partir de 2008, cuando cambió el modelo y se hizo patente la imposibilidad de desarrollar los proyectos, según publica Europa Press.

La Fiscalía Anticorrupción pidió la imputación de Serra, Loza, Todó y otros 12 exdirectivos de CatalunyaCaixa por un presunto delito continuado de administración desleal por haber llevado a cabo “una intensiva y creciente actividad inversora inmobiliaria” basada en expectativas de negocio de futuro incierto y no respaldadas por el necesario análisis de solvencia. Se habrían llegado a adquirir terrenos no urbanizables o incluso calificados como de especial interés.

Sin embargo, tanto Serra como Todó y Loza han indicado que el proceso para aprobar las operaciones cumplió la normativa interna y han defendido que la entidad llevó a cabo unas “600 o 700” operaciones inmobiliarias que sí salieron bien. De hecho, han remarcado que nadie podía esperar el desplome posterior a 2008, ya que en aquel año todavía se hablaba de “brotes verdes”.

Además, los tres exdirectivos se quitado también la responsabilidad explicando que el ‘agujero’ económico tuvo que ver con el poco valor por el que la Sareb compró los activos inmobiliarios de la entidad.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…