Ultimátum de los sindicatos sanitarios a Cifuentes por el ‘regateo’ en el pago de la carrera profesional

Sanidad

Ultimátum de los sindicatos sanitarios a Cifuentes por el ‘regateo’ en el pago de la carrera profesional

CSIT da a la Comunidad de Madrid hasta final de mes para que presente un calendario de pago de la carrera profesional que no exceda los tres años.

Cristina Cifuentes en el Centro de Transfusión de Sangre
Las cosas no mejoran en la negociación del pago de la carrera profesional en la sanidad madrileña. Después de que la semana pasada las organizaciones sindicales rechazaran las propuestas de la Comunidad de Madrid, en la reunión celebrada en estos últimos días la situación ha empeorado. De hecho, el sindicato CSIT Unión Profesional denuncia lo que vienen temiéndose: “Cifuentes paraliza la carrera profesional”. Según ha informado la organización, el Gobierno de Cristina Cifuentes no ha presentado ni tan siquiera “una propuesta con un nuevo cronograma de pago” de la carrera profesional, tal y como vienen reclamando los sindicatos después del ‘no’ de hace unos días. Cabe recordar que el impago de esta histórica reivindicación provocó la convocatoria de una huelga en la sanidad pública a finales de 2017. La cuerda sigue tensándose. Mientras tanto, la parte de los trabajadores insiste en que el pago prometido por la Comunidad de Madrid ha de hacerse no más allá de los próximos tres años. Pero para hacer efectivo este paso, antes se debe comenzar a andar con un calendario de pagos. Algo que CSIT tacha como imprescindible al entender que los profesionales de la sanidad pública deben “disponer, con la máxima celeridad posible”, ese cronograma para que “vean el contexto en el que se va a producir el abono real al 100%” de la carrera profesional. Y la paciencia empieza a agotarse. Por el momento, CSIT ha exigido a la Consejería de Sanidad que cumpla con este requisito “antes de finalizar el mes”. De esta manera, el temor de los sindicatos gira en torno a que el pago total no se haga hasta más allá de 2020. Sin embargo, lo que ya tienen claro es que el Ejecutivo de Cifuentes va a acabar la legislatura incumpliendo “los compromisos adquiridos con los profesionales”. En este sentido, la desconfianza va en aumento. “Dos meses después del acuerdo alcanzado en diciembre [que ponía punto y final a la convocatoria de huelga], aún no ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno”, ha censurado CSIT. Por ello, el sindicato ha exigido a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda “a que resuelvan este asunto antes de que finalice este mes”. Si no se cumple lo reclamado, “se complicaría la ejecución de los presupuestos y el cumplimiento de los objetivos marcados para el ejercicio 2018”.

Las cosas no mejoran en la negociación del pago de la carrera profesional en la sanidad madrileña. Después de que la semana pasada las organizaciones sindicales rechazaran las propuestas de la Comunidad de Madrid, en la reunión celebrada en estos últimos días la situación ha empeorado. De hecho, el sindicato CSIT Unión Profesional denuncia lo que vienen temiéndose: “Cifuentes paraliza la carrera profesional”.

Según ha informado la organización, el Gobierno de Cristina Cifuentes no ha presentado ni tan siquiera “una propuesta con un nuevo cronograma de pago” de la carrera profesional, tal y como vienen reclamando los sindicatos después del ‘no’ de hace unos días. Cabe recordar que el impago de esta histórica reivindicación provocó la convocatoria de una huelga en la sanidad pública a finales de 2017. La cuerda sigue tensándose.

Mientras tanto, la parte de los trabajadores insiste en que el pago prometido por la Comunidad de Madrid ha de hacerse no más allá de los próximos tres años. Pero para hacer efectivo este paso, antes se debe comenzar a andar con un calendario de pagos. Algo que CSIT tacha como imprescindible al entender que los profesionales de la sanidad pública deben “disponer, con la máxima celeridad posible”, ese cronograma para que “vean el contexto en el que se va a producir el abono real al 100%” de la carrera profesional.

Y la paciencia empieza a agotarse. Por el momento, CSIT ha exigido a la Consejería de Sanidad que cumpla con este requisito “antes de finalizar el mes”. De esta manera, el temor de los sindicatos gira en torno a que el pago total no se haga hasta más allá de 2020. Sin embargo, lo que ya tienen claro es que el Ejecutivo de Cifuentes va a acabar la legislatura incumpliendo “los compromisos adquiridos con los profesionales”.

En este sentido, la desconfianza va en aumento. “Dos meses después del acuerdo alcanzado en diciembre [que ponía punto y final a la convocatoria de huelga], aún no ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno”, ha censurado CSIT. Por ello, el sindicato ha exigido a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda “a que resuelvan este asunto antes de que finalice este mes”. Si no se cumple lo reclamado, “se complicaría la ejecución de los presupuestos y el cumplimiento de los objetivos marcados para el ejercicio 2018”.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…