Cien policías en Girona para evitar que Puigdemont alcance el Parlament

Cataluña

Cien policías en Girona para evitar que Puigdemont alcance el Parlament

Interior despliega agentes en Girona, en la cámara catalana y mantiene la vigilancia en las fronteras para detener al candidato de JxCat si intentase entrar.

Unidad de Acción Rápida de la Guardia Civil.
El Ministerio del Interior ha activado un dispositivo especial para detener a Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat y candidato a la presidencia de JxCat, que permanece en Bélgica desde que se declaró la DUI. Según adelanta Cadena Ser, un día después de que el titular de Interior asegurase que Puigdemont no entraría “ni en un maletero”, hay un centenar de guardias civiles en Girona a la espera de que el expresident intentara regresar a Cataluña. Según este mismo medio, hay cien efectivos del Grupo de Reserva y de las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Benemérita en esta provincia para evitar que Puigdemont pueda entrar sin ser detectado. De nuevo se produce el traslado de agentes para trabajar en la cuestión catalana: los agentes provienen de Sevilla, en una pequeña reedición de la Operación Copérnico, mediante la que Interior desplazó a miles de policías y guardias civiles a Barcelona en el contexto del referéndum convocado por el anterior Ejecutivo catalán. Juan Ignacio Zoido, titular de Interior, también ha ordenado despliegue policial en el Parlament catalán como otro punto “caliente”, donde ya hay cuatro patrullas por turnos de antidisturbios, es decir, de Unidades de Intervención Policial (UIP). Según ha informado esta misma mañana el presidente del Parlament, Roger Torrent, su propuesta es que la sesión de investidura se celebre el próximo 30 de enero, por lo que de hoy hasta entonces Interior tratará por todos los medios de que Puigdemont no alcance el edificio inadvertidamente hasta ese día, en el que los partidos independentistas planean investirle presidente por segunda vez. En el caso de las fronteras, Cadena Ser informa de se mantiene el despliegue permanente y contundente que ya lleva meses allí. La frontera más reforzada es la de La Junquera, donde Policía Nacional y Guardia Civil realizan controles de forma permanente.

El Ministerio del Interior ha activado un dispositivo especial para detener a Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat y candidato a la presidencia de JxCat, que permanece en Bélgica desde que se declaró la DUI. Según adelanta Cadena Ser, un día después de que el titular de Interior asegurase que Puigdemont no entraría “ni en un maletero”, hay un centenar de guardias civiles en Girona a la espera de que el expresident intentara regresar a Cataluña.

Según este mismo medio, hay cien efectivos del Grupo de Reserva y de las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Benemérita en esta provincia para evitar que Puigdemont pueda entrar sin ser detectado.

De nuevo se produce el traslado de agentes para trabajar en la cuestión catalana: los agentes provienen de Sevilla, en una pequeña reedición de la Operación Copérnico, mediante la que Interior desplazó a miles de policías y guardias civiles a Barcelona en el contexto del referéndum convocado por el anterior Ejecutivo catalán.

Juan Ignacio Zoido, titular de Interior, también ha ordenado despliegue policial en el Parlament catalán como otro punto “caliente”, donde ya hay cuatro patrullas por turnos de antidisturbios, es decir, de Unidades de Intervención Policial (UIP).

Según ha informado esta misma mañana el presidente del Parlament, Roger Torrent, su propuesta es que la sesión de investidura se celebre el próximo 30 de enero, por lo que de hoy hasta entonces Interior tratará por todos los medios de que Puigdemont no alcance el edificio inadvertidamente hasta ese día, en el que los partidos independentistas planean investirle presidente por segunda vez.

En el caso de las fronteras, Cadena Ser informa de se mantiene el despliegue permanente y contundente que ya lleva meses allí. La frontera más reforzada es la de La Junquera, donde Policía Nacional y Guardia Civil realizan controles de forma permanente.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…