La Audiencia Nacional imputa a la cúpula de Gallardón por el ‘pelotazo’ del Canal de Isabel II en América

Operación Lezo

La Audiencia Nacional imputa a la cúpula de Gallardón por el ‘pelotazo’ del Canal de Isabel II en América

La Fiscalía Anticorrupción ha dejado abierta una futura imputación al expresidente de la Comunidad de Madrid.

    Alberto Ruiz-Gallardón
    La Audiencia Nacional cita como investigados dentro de la operación Lezo a la que era la cúpula de Alberto Ruíz Gallardón cuando éste era el presidente de la Comunidad de Madrid. El juzgado número 6 de la Audiencia Nacional señala directamente a 25 personas relacionadas con el ‘pelotazo’ que dieron en Colombia con la compra de la filial Inassa en el 2001. Entre los investigados – figura equivalente a imputados –, Juan Bravo (presidente de Adif), Arturo Canalda (presidente de la Cámara de Cuentas de Madrid), Pedro Calvo (exconsejero de Gallardón), Pablo López de las Heras o José Antonio de Cachavera Sánchez, todos relacionados con el Canal de Isabel II durante el gobierno regional de Gallardón. El expresidente de la Comunidad, sin embargo, no ha sido citado como investigado, aunque la Fiscalía Anticorrupción ya ha dejado abierta la posibilidad a una imputación futura. El juez Manuel García-Castellón señala inicialmente a estas 25 personas por una operación que estuvo, presuntamente, llena de irregularidades desde un comienzo hasta el final. Un escrito remitido por la Fiscalía asegura que hay “claros indicios de que pudo haber una sobrevaloración del precio de compraventa y unas condiciones contractuales claramente perjudiciales para el comprador y, por ende, para los intereses públicos por los que Canal de Isabel II debió velar”. Tendrán que declarar todos los miembros del consejo de administración del Canal que el 14 de noviembre de 2001 asistieron al mismo y votaron a favor de la adquisición de la sociedad Inassa: Pedro Calvo Poch, Ignacio López-Galiacho Perona, Juan Mª del Alamo Jiménez, Fernando Autrán Pérez, Juan Bravo Rivera, Francisco Díaz-Latorre, Adriano García-Loygorri Ruiz, José Manuel Herrero Sanz, José Antonio Llanos Blasco, Roberto Molero Gómez-Elegido, Andrés Muñoz Hernández, Agapito Ramos Cuenca, Miguel Ángel Saldaña y Roberto Sanz Pinacho.

    La Audiencia Nacional cita como investigados dentro de la operación Lezo a la que era la cúpula de Alberto Ruíz Gallardón cuando éste era el presidente de la Comunidad de Madrid. El juzgado número 6 de la Audiencia Nacional señala directamente a 25 personas relacionadas con el ‘pelotazo’ que dieron en Colombia con la compra de la filial Inassa en el 2001.

    Entre los investigados – figura equivalente a imputados –, Juan Bravo (presidente de Adif), Arturo Canalda (presidente de la Cámara de Cuentas de Madrid), Pedro Calvo (exconsejero de Gallardón), Pablo López de las Heras o José Antonio de Cachavera Sánchez, todos relacionados con el Canal de Isabel II durante el gobierno regional de Gallardón.

    El expresidente de la Comunidad, sin embargo, no ha sido citado como investigado, aunque la Fiscalía Anticorrupción ya ha dejado abierta la posibilidad a una imputación futura.

    El juez Manuel García-Castellón señala inicialmente a estas 25 personas por una operación que estuvo, presuntamente, llena de irregularidades desde un comienzo hasta el final. Un escrito remitido por la Fiscalía asegura que hay “claros indicios de que pudo haber una sobrevaloración del precio de compraventa y unas condiciones contractuales claramente perjudiciales para el comprador y, por ende, para los intereses públicos por los que Canal de Isabel II debió velar”.

    Tendrán que declarar todos los miembros del consejo de administración del Canal que el 14 de noviembre de 2001 asistieron al mismo y votaron a favor de la adquisición de la sociedad Inassa:

    Pedro Calvo Poch, Ignacio López-Galiacho Perona, Juan Mª del Alamo Jiménez, Fernando Autrán Pérez, Juan Bravo Rivera, Francisco Díaz-Latorre, Adriano García-Loygorri Ruiz, José Manuel Herrero Sanz, José Antonio Llanos Blasco, Roberto Molero Gómez-Elegido, Andrés Muñoz Hernández, Agapito Ramos Cuenca, Miguel Ángel Saldaña y Roberto Sanz Pinacho.

    Más información

    La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
    Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
    “Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…