Los sindicatos de Evo Banco temen una fuga de depósitos en pleno ERE

Los ERE de la banca

Los sindicatos de Evo Banco temen una fuga de depósitos en pleno ERE

Los representantes de los trabajadores han convocado una nueva concentración frente a la sede en Madrid para mañana martes.

Evo
Prácticamente nulos avances en la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Evo Banco, que podría afectar a un 60% de la plantilla. Los sindicatos, que exigen la retirada de este ajuste, temen además que se esté produciendo una fuga de depósitos en la entidad en paralelo al proceso. “Hemos pedido que se nos informe de los datos reales de fuga de depósitos que se está produciendo desde el inicio del período”, señala la sección sindical de CCOO en una circular en la que denuncia además “las carencias” del informe técnico que Evo Banco ha presentado a los representantes de los trabajadores para justificar este ajuste. “Si se están cumpliendo los objetivos económicos marcados por la entidad para 2017, ¿por qué argumentan las pérdidas como motivo para poner en marcha un proceso que va a desmantelar la entidad?”, se pregunta el sindicato. CCOO ha convocado para mañana día 12 una nueva concentración frente a la sede del banco, en la madrileña calle de Serrano, a las 12:30 horas. Evo Banco ha puesto sobre la mesa la salida de 266 trabajadores de la entidad, alrededor de un 60% de la plantilla con la que cuenta, y el cierre de un 90% de las sucursales, manteniendo las de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao. En cuanto a las salidas, la intención del banco es replicar las condiciones del último ERE, realizado hace ahora dos años. En él, se ofrecieron unas compensaciones de 32 días por año con un límite de 22 mensualidades. Los sindicatos han rechazado estas condiciones y han pedido que se retire el ajuste.

Prácticamente nulos avances en la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Evo Banco, que podría afectar a un 60% de la plantilla. Los sindicatos, que exigen la retirada de este ajuste, temen además que se esté produciendo una fuga de depósitos en la entidad en paralelo al proceso.

“Hemos pedido que se nos informe de los datos reales de fuga de depósitos que se está produciendo desde el inicio del período”, señala la sección sindical de CCOO en una circular en la que denuncia además “las carencias” del informe técnico que Evo Banco ha presentado a los representantes de los trabajadores para justificar este ajuste.

“Si se están cumpliendo los objetivos económicos marcados por la entidad para 2017, ¿por qué argumentan las pérdidas como motivo para poner en marcha un proceso que va a desmantelar la entidad?”, se pregunta el sindicato. CCOO ha convocado para mañana día 12 una nueva concentración frente a la sede del banco, en la madrileña calle de Serrano, a las 12:30 horas.

Evo Banco ha puesto sobre la mesa la salida de 266 trabajadores de la entidad, alrededor de un 60% de la plantilla con la que cuenta, y el cierre de un 90% de las sucursales, manteniendo las de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.

En cuanto a las salidas, la intención del banco es replicar las condiciones del último ERE, realizado hace ahora dos años. En él, se ofrecieron unas compensaciones de 32 días por año con un límite de 22 mensualidades. Los sindicatos han rechazado estas condiciones y han pedido que se retire el ajuste.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…