Bruselas pide una multa diaria a España de 105.000 euros por el retraso de la ley hipotecaria

Hipotecas

Bruselas pide una multa diaria a España de 105.000 euros por el retraso de la ley hipotecaria

La sanción empezaría a contar a partir del día en que se publique la probable sentencia del TJUE y no se detendría hasta la aprobación formal de la ley.

Hipoteca vivienda calculadora
La Comisión Europea ha pedido al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que imponga a España una multa de 105.991 euros por cada día de retraso para reformar la ley hipotecaria, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de noviembre y que ahora tiene que superar los trámites correspondientes en el Congreso y en el Senado. Según publica Europa Press, así se desprende del recurso presentado por el Ejecutivo comunitario ante la Justicia europea el pasado 27 de septiembre, en el que solicita que se imponga esta sanción diaria desde el momento en que el TJUE corrobore en una sentencia el incumplimiento de la obligación de adoptar o notificar las disposiciones necesarias para cumplir con la directiva sobre contratos de crédito. Esta normativa europea debía haber sido traspuesta por los Estados miembros a sus legislaciones nacionales antes del 21 de marzo de 2016, pero en el caso de España su aprobación se vio entorpecida también por las dificultades de formar gobierno y la repetición de las elecciones generales. Finalmente, la Comisión Europea denunció a España ante el TJUE en abril de este mismo año, junto a Croacia, Chipre y Portugal, por retrasarse en su obligación de adaptar sus normativas nacionales a las disposiciones recogidas por la directiva europea. Por ello, Bruselas pide al tribunal que declare que España ha incumplido las obligaciones recogidas en esta legislación y propone que se imponga una multa “coercitiva” diaria de 105.991,60 euros. El importe, defiende el Ejecutivo comunitario, se ha calculado “teniendo en cuenta la gravedad y la duración de la infracción y el efecto disuasorio en función de la capacidad de pago” de España. El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros del 3 de noviembre el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario, pero la norma debe superar los trámites parlamentarios para ser aprobada formalmente.

La Comisión Europea ha pedido al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que imponga a España una multa de 105.991 euros por cada día de retraso para reformar la ley hipotecaria, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de noviembre y que ahora tiene que superar los trámites correspondientes en el Congreso y en el Senado.

Según publica Europa Press, así se desprende del recurso presentado por el Ejecutivo comunitario ante la Justicia europea el pasado 27 de septiembre, en el que solicita que se imponga esta sanción diaria desde el momento en que el TJUE corrobore en una sentencia el incumplimiento de la obligación de adoptar o notificar las disposiciones necesarias para cumplir con la directiva sobre contratos de crédito.

Esta normativa europea debía haber sido traspuesta por los Estados miembros a sus legislaciones nacionales antes del 21 de marzo de 2016, pero en el caso de España su aprobación se vio entorpecida también por las dificultades de formar gobierno y la repetición de las elecciones generales.

Finalmente, la Comisión Europea denunció a España ante el TJUE en abril de este mismo año, junto a Croacia, Chipre y Portugal, por retrasarse en su obligación de adaptar sus normativas nacionales a las disposiciones recogidas por la directiva europea.

Por ello, Bruselas pide al tribunal que declare que España ha incumplido las obligaciones recogidas en esta legislación y propone que se imponga una multa “coercitiva” diaria de 105.991,60 euros. El importe, defiende el Ejecutivo comunitario, se ha calculado “teniendo en cuenta la gravedad y la duración de la infracción y el efecto disuasorio en función de la capacidad de pago” de España.

El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros del 3 de noviembre el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario, pero la norma debe superar los trámites parlamentarios para ser aprobada formalmente.

Más información

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados de estas actividades suponen el 13,8% del total de…
El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en su día a día: la vivienda completa es cada…
Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes, con múltiples focos simultáneos y en condiciones extremas debido…