La libre elección de colegio en Madrid aumenta la segregación en los distritos más pobres
Madrid

La libre elección de colegio en Madrid aumenta la segregación en los distritos más pobres

El mismo informe que usa el Ejecutivo de Cifuentes para mostrar el aumento de la diversidad social en los colegios también destaca los efectos negativos sobre los barrios desfavorecidos.

Cristina Cifuentes inaugura el curso escolar 2016/17.

Aunque la Comunidad de Madrid informa solo de los resultados positivos de la libre elección de centro escolar en la región, el informe que avala esa idea también subraya un importante efecto pernicioso: las escuelas situadas en los distritos más pobres sufren más segregación.

Según informaba ayer el Ejecutivo que dirige Cristina Cifuentes, la aplicación de la zona única educativa ha provocado que las solicitudes para elegir colegio en otro distrito de Madrid capital se hayan incrementado del 12 al 16% y que los índices de “diversidad social” se incrementen un 9% desde que en 2013 se fijara el sistema de elección interdistrital.

Esos datos se extraen del documento ‘Effects of School Choice on Student´s Mobility: Evidence from Madrid’, realizado por David Mayor Alcaraz en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España, que se ha realizado analizando las solicitudes de plazas de Educación Primaria en centros públicos y concertados en la ciudad de Madrid entre los años 2010 y 2016, es decir, antes y después de la eliminación de las zonas de escolarización.

En efecto, las consecuencias de este sistema ayudan a que las familias procedentes de los entornos menos favorecidos incrementen su movilidad geográfica de manera que “los alumnos provenientes de entornos más desfavorecidos han podido acceder a centros de otros distritos, provocando el crecimiento de la diversidad social de los colegios”, según se hace eco la Comunidad de Madrid.

A renglón seguido, el estudio subraya sin embargo que esta mejora se produce a expensas del estado en que quedan los centros de los distritos más pobres: aunque hay “una disminución en el nivel general de segregación” en la Comunidad, los datos evidencian que la segregación aumenta en las escuelas ubicadas en los distritos con ingresos más bajos.

Además, el estudio informa de que hay “otras fuerzas” que influyen en el sistema educativo madrileño que pueden haber contribuido a la mayor heterogeneidad de la escuela, pública y concertada, en Madrid, además de la libre elección de centros, puesto que no se pueden separar con precisión los porqués de los nuevos números sobre segregación y clase social.

“No obstante, todos estos problemas que operan simultáneamente a la reforma en el sistema de elección de escuela no pueden explicar completamente la disminución total de la segregación”, ya que hay efectos muy determinantes procedentes de fenómenos como los resultados educativos por centro y los precios de la vivienda.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.