Dogi sube casi un 20% en Bolsa tras seguir los pasos de Oryzon y mudar su sede a Madrid
Valores a seguir

Dogi sube casi un 20% en Bolsa tras seguir los pasos de Oryzon y mudar su sede a Madrid

La compañía textil ha “acordado iniciar los trámites necesarios para trasladar el domicilio social de la sociedad a Madrid”

Dogi

La compañía textil Dogi es la última en anunciar el traslado de su sede fuera de Cataluña ante el desafío independentista, siguiendo los pasos de Oryzon, Eurona y Proclinic. Sus acciones subían tras el toque de campana más de un 3%, pero los avances se han ido intensificando y, a mediodía, se dispara cerca de un 20%.

Poco antes de la medianoche, enviaba un hecho a la CNMV en el que anunciaba que su consejo había “acordado iniciar los trámites necesarios para trasladar el domicilio social de la Sociedad a Madrid” con el objetivo de “optimizar sus operaciones y la relación con sus inversores”.

De esta forma, la cotizada, con domicilio social actualmente en El Masnou (Barcelona), se adelanta a la posible celebración del pleno del Parlament de Cataluña del próximo lunes (cuya convocatoria ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional), en la que podría declararse la independencia de Cataluña.

La empresa catalana, presidida por Eduardo Navarro fue fundada en 1954 por la familia Domènech y cuenta con 163 empleados repartidos entre Barcelona y Carolina del Norte.

La primera compañía en anunciar el cambio de domicilio social fue Oryzon, tras el cierre de la sesión del pasado martes. A la biofarmacéutica le sucedieron la compañía de telecomunicaciones Eurona y el distribuidor de productos de uso odontológico Proclinic. Además, hay que añadir el Banco Sabadell, y posiblemente, Caixabank. Gas Natural y Abertis también estén estudiando esta posibilidad, según los rumores.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.