Commerzbank se convierte en el objeto de deseo del sector financiero europeo
Bancos europeos

Commerzbank se convierte en el objeto de deseo del sector financiero europeo

El Gobierno es su principal accionista, con un 15% del capital, seguido del fondo Cerberus Capital, con otro 5%.

Commerzbank

Commerzbank, el segundo mayor banco alemán, registró unas pérdidas de 406 millones de euros en la primera mitad del año. Para un banco controlado todavía en un 15% por el Gobierno no parece la mejor tarjeta de visita. Sin embargo, se ha convertido en el objeto de deseo del sector financiero europeo, con cada vez más ofertas agolpándose en su puerta.

Diferentes informaciones apuntan a un interés del francés BNP Paribas por absorber el banco alemán, mientras que el italiano Unicredit también habría sondeado al Gobierno alemán para una posible fusión. Y en todo este maremágnum de rumores el fondo Cerberus Capital ha aflorado una participación del 5%, que convierte al fondo estadounidense en el segundo mayor accionista tras el Estado.

“Commerzbank es un objetivo natural porque el banco necesita sinergias”, señala Daniel Regli, analista de MainFirst, a la agencia Bloomberg. “Al mismo tiempo, ha vuelto el optimismo al sector bancario, muchos bancos están mejor capitalizados y pueden esperar mejores beneficios, por lo que están mejor situados para pensar en futuras adquisiciones”.

Commerzbank tiene cerca de 1.000 sucursales distribuidas por Alemania y cuenta con dos bancos online, Comdirect en Alemania y mBank en Polonia. El segundo mayor banco alemán tiene además más de 60.000 clientes corporativos, multinacionales, proveedores de servicios financieros y clientes institucionales, y financia cerca del 30% del comercio exterior de Alemania.

La entidad se encuentra controlada por el Estado desde 2009, tras haber absorbido el también alemán Dresdner Bank asumiendo unos costes que no pudo afrontar.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.