Los ‘cortos’ toman posiciones en Bankia entre rumores de privatización
Bolsa

Los ‘cortos’ toman posiciones en Bankia entre rumores de privatización

Las posiciones cortas sobre el valor se situaban al 21 de julio en el 2,95% del capital.

Bankia

Las posiciones cortas en Bankia aumentan y rozan ya el 3% del capital en un momento en que el mercado comienza a dar por hecha una nueva venta de un paquete de acciones del banco, después de que el propio ministro de Economía, Luis de Guindos, haya abierto la puerta a esta posibilidad.

En una entrevista concedida al diario ABC el pasado domingo, el ministro señaló que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) estudia vender un 7,0% del capital de la entidad después del verano. Según consideran los analistas de Bankinter en un informe, el FROB, principal accionista de Bankia (65,9%) quiere acelerar el proceso de privatización de la entidad mediante una colocación acelerada entre inversores institucionales.

Los expertos recuerdan que el Ejecutivo amplió hasta 2019 el plazo para concluir la privatización de Bankia. Ello supone que el fondo de rescate tiene “margen de maniobra” para implementar una estrategia de venta ordenada con flexibilidad y en paquetes accionariales de tamaño medio o reducido.

Este tipo de operaciones suelen perjudicar la cotización a corto plazo porque los inversores institucionales exigen un descuento que habitualmente es de entre el 3% y el 5%, dependiendo del paquete accionarial.

En este sentido, los analistas de Bankinter destacan que las posiciones cortas sobre el valor están aumentando y se situaban al 21 de julio (último dato disponible) en el 2,95% del capital, frente al 2,70% del 7 de julio y el 2,20% del 23 de junio.

Las acciones de Bankia registraban a media sesión un avance superior a un 3% hasta marcar los 4,42 euros, en la víspera de la presentación de sus resultados del segundo trimestre del año.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.