El Gobierno aprueba el nuevo canon digital, que se cargará en móviles, memorias USB o CDs

Canon digital

El Gobierno aprueba el nuevo canon digital, que se cargará en móviles, memorias USB o CDs

Los fabricantes y distribuidores de soportes de reproducción financiarán la compensación por copia privada a los autores.

Movil y ordenador
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el decreto ley que modifica la compensación por copia privada después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarara ilegal el anterior modelo y el Tribunal Supremo lo anulara. El nuevo canon digital se cargará en móviles, memorias USB o CDs. En concreto, la compensación a los autores recaerá en los fabricantes y distribuidores de equipos y soportes de reproducción, entre los que se incluyen dispositivos móviles y CDs vírgenes, sustituyendo el anterior modelo que cargaba la financiación del canon en los Presupuestos Generales. Los fabricantes abonará por cada 'smartphone' 1,10 euros, mientras que las tablets tendrán un gravamen de 3,15 euros. Se exceptúa del pago a las personas físicas y jurídicas que justifiquen el destino profesional de los equipos y soportes adquiridos, y a las entidades integrantes del sector público. Para gestionar la facturación de la compensación, las entidades de gestión deberán constituir una persona jurídica que, además, será la responsable de gestionar las excepciones del pago y los reembolsos. El Supremo tumbó el año pasado la normativa impuesta en 2012 por el entonces ministro de Cultura, José Ignacio Wert, al entender que cargar este pago por copia privada a todos los contribuyentes y no solo a quienes realizaran una copia privada, era contrario a la directiva comunitaria sobre derechos de autor. El Alto Tribunal atendía a la resolución dictada previamente por el TJUE, al que había consultado al respecto.

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el decreto ley que modifica la compensación por copia privada después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarara ilegal el anterior modelo y el Tribunal Supremo lo anulara. El nuevo canon digital se cargará en móviles, memorias USB o CDs.

En concreto, la compensación a los autores recaerá en los fabricantes y distribuidores de equipos y soportes de reproducción, entre los que se incluyen dispositivos móviles y CDs vírgenes, sustituyendo el anterior modelo que cargaba la financiación del canon en los Presupuestos Generales. Los fabricantes abonará por cada ‘smartphone’ 1,10 euros, mientras que las tablets tendrán un gravamen de 3,15 euros.

Se exceptúa del pago a las personas físicas y jurídicas que justifiquen el destino profesional de los equipos y soportes adquiridos, y a las entidades integrantes del sector público.

Para gestionar la facturación de la compensación, las entidades de gestión deberán constituir una persona jurídica que, además, será la responsable de gestionar las excepciones del pago y los reembolsos.

El Supremo tumbó el año pasado la normativa impuesta en 2012 por el entonces ministro de Cultura, José Ignacio Wert, al entender que cargar este pago por copia privada a todos los contribuyentes y no solo a quienes realizaran una copia privada, era contrario a la directiva comunitaria sobre derechos de autor. El Alto Tribunal atendía a la resolución dictada previamente por el TJUE, al que había consultado al respecto.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…