Moción de censura

Irene Montero pide al PP que «devuelva hasta el último céntimo de lo robado»

“La corrución tiene sede y es Génova 13”, afirma la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, que abre el debate de la moción de censura.

    Irene Montero, portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados

    La tercera moción de censura de la democracia española ha arrancado. Y lo ha hecho con la intervención de la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, que ha lanzado un mensaje al PP y, en especial, a su líder y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. “Su tiempo se ha acabado”. “España está harta de que le roben, de que ustedes le roben, la democracia pide paso”, ha afirmado Montero en un duro discurso en el que ha recordado los casos de corrupción que han salpicado a los populares estos años.

    Con constantes abucheos e interrupciones desde la bancada popular, la diputada de la formación morada ha dicho a Rajoy que “trae los ojos cansados, cansados de mirar a otro lado ante los casos de corrupción que afectan a más miembros de su partido que diputados hay en el Congreso y el Senado”. Para Montero “su proyecto servil a las élites económicas está acabado” y “la democracia pide paso”.

    Tras esto ha hecho referencia al caso Lezo, así como a la polémica en torno a la Fiscalía Anticorrupción, o la reforma de Génova y los sobres y ha asegurado que “la corrupción tiene sede y es Génova 13”. Y es que para la portavoz de Unidos Podemos el PP y Rajoy “han convertido la corrupción en una forma de gobernar”.

    “Ustedes son el primer partido imputado por corrupción de la historia”, ha remarcado Montero, que ha elevado la dureza de su discurso con el paso de los minutos hasta el punto de pedir que “devuelvan lo robado; hasta el último céntimo”.

    Más información

    Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
    Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
    El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
    Coche eléctrico
    Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.