El consejero delegado del Santander promete “continuidad” a la plantilla del Popular
Popular

El consejero delegado del Santander promete “continuidad” a la plantilla del Popular

Los banqueros españoles advierten de los efectos “perniciosos” del exceso de regulación.

Banco Popular

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha prometido “continuidad” a la plantilla del Popular, entidad que el gigante bancario español adquirió en un proceso de subasta exprés tras la intervención de las autoridades europeas y españolas.

A su entrada al ‘Encuentro Bancario Iberoamericano’ celebrado hoy en Madrid, Álvarez ha destacado que “la plantilla va a tener continuidad”, ya que “son magníficos profesionales” que deben seguir atendiendo a los cuatro millones de clientes con los que cuenta el Popular. Además, la integración operativa no estará realizada hasta dentro de un tiempo.

Por otro lado, se ha mostrado confiado en que la compra del Popular tenga un impacto económico “muy pequeño” en las cuentas del segundo trimestre del Santander.

Durante su intervención en el acto, el consejero delegado del Santander ha puesto en valor que se haya logrado retomar la “normalidad” desde el primer día, tanto para empleados como para los clientes e incluso para el conjunto del sector.

Álvarez, que ha recordado la importancia de la “estabilidad” para el sector, ha confesado que la noche en la que las autoridades invitaron a la subasta del Popular tuvo algo de adentrarse “en lo desconocido”. Las reglas del ‘bail in’ estaban escritas, “pero se hizo camino al andar”, ha explicado, si bien se ha felicitado de que “funcionaron muy bien” y “ni siquiera se llegó a suspender la cotización del Santander en Bolsa.

El consejero delegado del Santander ha compartido mesa redonda con los primeros espadas de BBVA –Carlos Torres-, Banco Sabadell –Jaume Guardiola– y Bankinter –María Dolores Dancausa-, así como con el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero.

La sobrerregulación ha sido uno de los temas tratados por los banqueros. Especialmente crítica se ha mostrado Dancausa, que ha advertido que “el abuso de regulación es pernicioso” y ha llegado incluso a anticipar un futuro en el que los bancos “puedan ser gestionados desde los cuarteles de los reguladores”. La hiperregulación, ha explicado, “evita cometer errores, pero también cometer éxitos”.

Para la consejera delegada de Bankinter, existe una “obsesión por regularlo todo”. “Espero que sea coyuntural y no estructural, pero no veo el fin”, se ha lamentado.

En la misma línea se ha expresado Torres, que cree que “las máquinas se han puesto en marcha y ya no hay quien las pare”. El consejero delegado de BBVA ha advertido de que el exceso de regulación tiene efectos sobre la economía, y ha añadido que este exceso de celo no se observa sólo en la regulación, sino también en la supervisión.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.